MUNDIAL DE CANADÁ 2015

Las curiosidades del Mundial femenino

Canadá debuta como anfitrión de un evento deportivo que alcanza la séptima edición

Las curiosidades del Mundial femenino SEFUTBOL

s. d.

Esta vez son las chicas las protagonistas y quienes atraerán todas las miradas durante el Mundial Femenino. Canadá debutará como anfitrión de un evento deportivo que, en esta séptima edición, se presenta con cambios y curiosidades que te mostramos en cifras.

Poco a poco el número de equipos participantes ha ido aumentando, la primera edición tuvo 12 selecciones, después en Estados Unidos 1999 se aumentó a 16 y así se mantuvo hasta Alemania 2011. Canadá estrenará el formato con octavos de final este año. Así, será la primera vez que 24 selecciones disputen el torneo más importante del fútbol femenino.

Cuatro son los premios individuales que se entregan en la Copa del Mundo, además del trofeo y las medallas de oro, plata o bronce. El Balón de Oro, a la mejor jugadora; la Bota de Oro, a la máxima goleadora; el Guante de oro, a la mejor portera, y la Jugadora Joven Hyundai, a la mejor promesa menor de 20 años.

Los horarios en Canadá presentarán una curiosidad. El país organizador cuenta con cinco usos diferentes. La dimensión territorial del país canadiense hará que esta sea una de las sedes con mayor diferencia horaria. De Moncton, en su sede más al este, hasta Vancouver, la más oriental, hay cinco horas de diferencia.

Ocho son los equipos que estarán debutando en esta Copa del Mundo, Camerún, Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, Holanda, Suiza y Tailandia, tendrán su primera aparición mundialista. Además, así lo hará la selección española que se estrenará en la competición.

Goles mundiales

Catorce es el récord de goles anotados en una Copa del Mundo. La alemana Birgit Prinz y la brasileña Marta son las máximas goleadoras en la competición Mundial, superando a la estadounidense Abby Wambach.

Seiscientos veinticinco goles se han marcado hasta la fecha en la historia de la Copa del Mundo femenina. La china Ma Li tuvo el honor de anotar el primero en el partido inaugural de la primera edición, un 16 de noviembre de 1991, contra Noruega. El último lo firmó la japonesa Homare Sawa para forzar la prórroga en la final de Alemania 2011. Un gol que valió un trofeo de campeón y certificó la Bota de oro para Sawa.

Los premios que se repartirán entre los equipos participantes serán quince millones de dólares. La suma se incrementó en un 50% respecto a la anterior edición. El campeón se llevará la mayor cantidad: 2 millones. Los equipos clasificados entre el décimo séptimo y vigésimo cuarto puesto recibirán 375.000 dólares cada uno.

Las curiosidades del Mundial femenino

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación