Treinta años de la tragedia de Heysel

Una avalancha humana mató a 39 aficionados que presenciaban la final de la Copa de Europa entre la Juventus y el Liverpool

Treinta años de la tragedia de Heysel REUTERS

S. D.

La tragedia de Heysel es uno de los episodios más sombríos del fútbol moderno, un motivo por el que avergonzarse. Hoy, 29 de mayo, se cumplen treinta años de aquella final de la Copa de Europa entre el Liverpool y la Juventus que se convirtió en la tumba de 39 aficionados (32 italianos, cuatro belgas, dos franceses y un británico) por culpa de una avalancha humana provocada por los hooligans ingleses. Hubo además 600 heridos de diversa consideración. El desastre fue portada en los principales periódicos del mundo.

Como es habitual, la UEFA distribuyó a las aficiones en diferentes sectores del campo, y reservó una zona para los aficionados belgas que quisieran asistir a la final. Pero muchas de estas localidades fueron adquiridas por aficionados de los dos equipos que, de esta manera, se mezclaron. Hacia las siete de la tarde, una hora antes del inicio del duelo, empezó la tensión en uno de los fondos del estadio donde los espectadores estaban de pie. Los hooligans del Liverpool empezaron a tirar objetos y se abalanzaron sobre los aficionados de la Juventus que, por cientos, intentando alejarse, acabando aplastados contra el muro donde finalizaba el graderío y las vallas que lo separaban del terreno de juego.

La UEFA sopesó la suspensión del partido, pero finalmente decidió que se jugase para evitar males mayores. La decisión fue duramente criticada por la opinión pública. Ganó la Juve con un gol de penalti de Michel Platini. La tragedia de Heysel y más tarde la de Hillsborough en 1989 provocó la modernización del fútbol inglés y el declive de un vandalismo feroz, el «problema hooligan», tal como lo describió la entonces primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher.

La UEFA castigó a los clubes ingleses sin poder disputar competiciones europeas durante cinco años (la sanción al Liverpool fue de una década, aunque luego le fue rebajada la sanción a seis años), lo que hundió al fútbol de las Islas en una profunda depresión después de años de dominio (sus clubes habían ganado siete de las ocho Copas de Europa disputadas entre 1976 y 1984: cuatro el Liverpool, dos el Nottingham Forest y una el Aston Villa). Los mejores futbolistas emigraron y los aficionados ingleses fueron estigmatizados.

Treinta años de la tragedia de Heysel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación