Los diez nombres de la última jornada de Liga
Xavi, manteado por sus compañeros del Barcelona - EFE
LIGA BBVA

Los diez nombres de la última jornada de Liga

Homenajes de despedida y récords superados en un sábado de grandes emociones, alegrías y tristezas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Homenajes de despedida y récords superados en un sábado de grandes emociones, alegrías y tristezas

12345678910
  1. Xavi Hernández

    Xavi, manteado por sus compañeros del Barcelona
    Xavi, manteado por sus compañeros del Barcelona - EFE

    Ni siquiera sus impresionantes números con el Barcelona, en los que en 17 temporadas ha coleccionado títulos y títulos, 23 con el primer equipo, además de ser protagonista principal e indiscutible de la mejor historia de la selección española, con un Mundial y dos Eurocopas, alcanzan toda la transcendencia de Xavi en el Barça, el comninado nacional y el fútbol europeo en los últimos tiempos. Su juego, su talento, su imaginación, su visión, su jerarquía... Sus innumerables cualidades han marcado una época que terminó este sábado, al menos en la Liga española, con la copa de campeón de Liga en sus manos, la octava que gana, y entre lágrimas del capitán, homenajeado por un Camp Nou repleto. Ahora, le quedan dos finales más con el Barcelona. Y luego una nueva aventura en su vida: Qatar.

  2. Carlo Ancelotti

    Ancelotti vio el último partido de Liga en un palco
    Ancelotti vio el último partido de Liga en un palco - EFE

    Desde un palco del estadio Santiago Bernabéu junto a Luka Modric y Sami Khedira, Carlo Ancelotti, que cumplió su segundo partido de sanción, observó probablemente su último encuentrocomo técnico del Real Madrid, en el que todo apunta a que agota sus últimas horas, víctima de la inalterable exigencia de ganar títulos. Una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes no parecen suficientes en un club del potencial del Real Madrid, sin Liga, sin Liga de Campeones y sin Copa del Rey este curso. Salvo sorpresa, el ciclo de Carlo Ancelotti en el Real Madrid está finiquitado por los resultados, los mismos que le dieron continuidad hace un año, el 24 de mayo en Lisboa, cuando Sergio Ramos forzó la prórroga y el posterior título de la Copa de Europa en la final de Lisboa.

  3. Paco Alcácer

    Alcácer marcó el gol que metió al Valencia en la Champions
    Alcácer marcó el gol que metió al Valencia en la Champions - EFE

    No hay mejor sensación para un delantero que sus goles valgan puntos, victorias y objetivos. El último de Paco Alcácer supone la clasificación del Valencia para la Liga de Campeones después de dos años de ausencia del máximo torneo europeo y la meta que ha buscado el grupo durante 38 jornadas, 31 entre los cuatro primeros. Hasta el minuto 79, hasta que el internacional español sumó su undécimo tanto en esta Liga, ni la cuarta posición ni el consiguiente billete para la Champions League eran del Valencia. Después, sí. Desde el gol del atacante, el que puso la firma y el que consolida el imparable crecimiento este año del club valencianista.

  4. Diego Salomao

    Salomao, un gol que valió una salvación
    Salomao, un gol que valió una salvación

    El Deportivo estuvo descendido casi toda la tarde. Desde el minuto 4, cuando el argentino Lionel Messi abrió el marcador en el Camp Nou, hasta el 75, hasta la irrupción goleadora de Diogo Salomao, el protagonista del 2-2, de un gol que vale un mundo para el conjunto coruñés: la sufrida permanencia en Primera División. También fue un goleador inesperado, con su primer tanto en esta campaña de la Liga, en la que apenas ha disputado seis partidos, dos como titular, y un total de 286 minutos, y un premio a la constancia del centrocampista, tras un periodo durísimo de ocho meses fuera de los terrenos de juego por una grave lesión de rodilla sufrida en marzo del pasado año. Este sábado fue el héroe de la permanencia.

  5. José Ramón Sandoval

    Sandoval, celebrando la permanencia en el vestuario del Granada
    Sandoval, celebrando la permanencia en el vestuario del Granada - EFE

    «Es difícil pero no imposible». El pasado 1 de mayo, en su presentación, José Ramón Sandoval habló con convicción ante un reto enorme, porque la salvación del Granada en ese momento, a falta de cuatro partidos y a seis puntos de la permanencia, parecía un milagro, culminado este sábado con un empate a nada con el Atlético de Madrid. Tres victorias seguidas, más de las que consiguieron en los capítulos anteriores del curso sus dos predecesores en el cargo, Joaquín Caparrós y Abel Resino, con dos cada uno, y el punto de este sábado han convertido en posible lo que parecía inalcanzable. «Era puerta grande o enfermería y hemos logrado la puerta grande», dijo el entrenador, que sólo tiene firmado hasta final de la temporada.

  6. Gaizka Garitano

    Garitano se despidió del Éibar después de que no pudiera conseguir la permanencia
    Garitano se despidió del Éibar después de que no pudiera conseguir la permanencia - EFE

    La desolación llenó Ipurúa al término de la última jornada de la Liga. «No parece normal que le metan al Barcelona dos goles en su campo cuando va ganando 2-0. Se han dado todos los resultados para que bajemos. Ha sido un descenso muy cruel», asumió el entrenador, Gaizka Garitano, que hizo posible hace un año el sueño azulgrana de jugar en Primera. El 2-2 del Deportivo en el Camp Nou y el 0-0 del Granada frente al Atlético de Madrid no sólo dejaron en nada su triunfo por 3-0 sobre el Córdoba y provocaron su descenso en un triple empate a 35 puntos del que fue el perjudicado, sino también el fin de ciclo de Garitano en el Eibar: «Un entrenador que baja no puede continuar. No he cumplido el objetivo de seguir en Primera División y al no cumplirlo creo que no debo de seguir».

  7. Andoni Iraola

    Iraola fue homenajeado por los aficionados del Athletic
    Iraola fue homenajeado por los aficionados del Athletic - EFE

    Después de dieciséis años en el Athletic Club, doce en el primer equipo, con el que ha disputado 509 partidos oficiales, San Mamés fue el escenario del mejor homenaje paraIraola, que se despide del club de su vida y de la Liga española a sus 33 años con un gol, con un 4-0 al Villarreal y con el billete europeo para el próximo curso. A la espera de la final de la Copa del Rey, que se jugará el próximo sábado en el Camp Nou, fue el adiós en casa del «15» rojiblanco, manteado por sus compañeros y aclamado por sus seguidores, mientras un vídeo repasaba sus mejores momentos. «Ha sido una tarde redonda para mí. Poco más se puede pedir», afirmó

  8. Íker Casillas

    Casillas, en el partido ante el Getafe
    Casillas, en el partido ante el Getafe - EFE

    Pitado y aplaudido una vez más en el último partido de Liga por el público del Bernabéu, Íker Casillas, portero del Real Madrid, se convirtió, tras el triunfo de su equipo por 7-3 ante el Getafe, en el jugador con más victorias de la historia de la Liga española con 334. El guardameta, que consiguió la primera ante el Español el 18 de diciembre de 1999 en el estadio Santiago Bernabéu, superó al también guardameta Andoni Zubizarreta, que logró 333 con el Barcelona, el Athletic y el Valencia, a Raúl González (327 con el Real Madrid) y al centrocampista del Barcelona Xavi Hernández (322). Más atrás quedan Manolo Sanchís y Paco Gento, que consiguieron 312 y 286 victorias, respectivamente, con el Real Madrid y ocupan la quinta y la sexta plazas de la clasificación.

  9. Cristiano Ronaldo

    Cristiano Ronaldo, otra vez Pichichi de la Liga
    Cristiano Ronaldo, otra vez Pichichi de la Liga - EFE

    El portugués Cristiano Ronaldo culminó en la última jornada su tercer trofeo de máximo goleador de la Liga BBVA, el segundo consecutivo, con 48 tantos, los tres últimos este sábado frente al Getafe (7-3), y una ventaja de cinco sobre el argentino Lionel Messi, segundo. El astro del Real Madrid ya había sido el mejor artillero del campeonato tanto la pasada temporada, con 31 dianas, como en 2010-11, con 41. Desde su llegada al club blanco, Messi ha sido el único capaz de moverle de la cima de goleadores de la Liga en tres campañas, la 2009-10 (34 goles), la 2011-12 (50) y la 2012-13, con 45. .

  10. Diego Simeone

    Simeone, en el partido del Atlético en Los Cármenes
    Simeone, en el partido del Atlético en Los Cármenes - EFE

    Muchos creyeron que Diego Simeone jugaba de farol cuando, a principio de temporada, afirmó que la Liga del Atlético de Madrid era con el Valencia y el Sevilla. Pero el técnico rojiblanco no se equivocó y su equipo no aseguró el tercer puesto del campeonato hasta la última jornada. El empate en Los Cármenes ante el Granada permitió al conjunto del Vicente Calderón acabar en el podio del campeonato y confirmar su presencia en la próxima edición de la Champions League, objetivo marcado por el club al entrenador argentino y sus jugadores. El «Cholo» ha vuelto a demostrar la fiablidad de su sistema y, por tercera temporada seguida, guió a su equipo en la máxima competición europea.

Ver los comentarios