BARCELONA
«A Xavi aún le queda cuerda»
Milla y Migueli analizan para ABC la carrera del futbolista más laureado, que hoy anunciará su marcha del Barcelona
El de hoy no va a ser un día cualquiera para Xavi Hernández. Si su cita diaria con la almohada no le hace cambiar de opinión, el futbolista que más veces ha vestido la camiseta del Barcelona anunciará su decisión de abandonar el fútbol de primer nivel para fichar por el Al-Sadd de Qatar . Xavi ha citado a los medios de comunicación en la sala de prensa de la ciudad deportiva después del entrenamiento. Horas antes del anuncio de su adiós, ABC ha querido repasar su carrera con dos exfutbolistas que le conocen bien, Luis Milla y Miguel Bernardo Bianquetti «Migueli».
Pocos jugadores alcanzan el nivel de unanimidad que existe sobre la figura de Xavi, apreciado dentro y fuera de los terrenos de juego. «Es un mito para el Barcelona, uno de los jugadores que lo ha dado todo para el barcelonismo. Es un futbolista de referencia y nos molesta, o nos sabe mal, que pueda dejar el club», empieza Migueli, el tercer futbolista con más partidos en el Barça (549) después del propio Xavi (764) y Puyol (593). «Es uno de esos jugadores que recordaremos con los años, un ejemplo como futbolista dentro y fuera del campo. Marcó la pauta del Barça de Guardiola y de la selección española campeona del mundo», añade Milla.
Xavi ha decidido poner un punto y seguido a su carrera después de 17 años en la élite. Migueli cree que ha sido incluso demasiado pronto: «Podría haber estado dos años más en el Barça sin problemas por su manera de jugar y de ver el fútbol. Pero cada uno sabe lo que tiene detrás de sus paredes y yo le apoyo en la decisión de marcharse». A Milla no le sorprende que Xavi haya aguantado tantos años entre los mejores. «Se han de juntar muchas cosas y las tiene todas: profesionalidad, pasión, talento y entendimiento del juego que no tienen otros. Estamos hablando de un grandísimo futbolista, ejemplar, un gran profesional y un apasionado de lo que hace», insiste. «Aún le queda cuerda, otra cosa es saber en qué nivel. La sensación es que el año pasado jugó 40 partidos e iba justo a nivel físico. En cambio, Luis Enrique le ha sacado mucho más partido este año, jugando menos y en momentos determinados, y se le ha visto más cómodo», agrega.
Nacido en La Masía como mediocentro en una época en la que la posición de «4» era una denominación de origen del Barça, la carrera de Xavi dio un vuelco cuando Rijkaard decidió adelantar su posición y situarle de interior. «Los futbolistas van madurando, empiezan jugando de una manera y acaban de otra, van cogiendo experiencia. Aprenden a colocarse mejor en el campo y eso les da un plus para rendir más en el terreno de juego. Es una evolución», conviene Migueli. «A mí me gusta como volante y como medio centro, pero entiendo que por sus condiciones ha brillado más teniendo un medio centro defensivo por detrás, como Busquets en el Barça, o incluso dos, como en la selección. Eso le ha permitido tener más libertad para jugar entre líneas, para venir a buscar el balón y no tener tantas pautas defensivas», expone Milla.
Xavi dejará un vacío difícil de cubrir en el fútbol español y, especialmente, en Barcelona, de donde se irá por la puerta grande. «Su adiós lo vamos a sentir todos los culés, nos lo ha dado todo y es muy complicado encontrar a un futbolistas como él. El Barça es su casa de toda la vida y siempre tendrás las puertas abiertas», concede Migueli. Xavi no admite dudas.
Noticias relacionadas