![Las siete finales del Barça](https://www.abc.eshttp://static.lavozdigital.es/Media/201505/13/benfica-barcelona--644x362.jpg)
Las siete finales del Barça
El conjunto azulgrana disputará en Berlín su octava final de la máxima competición continental. Su balance es de cuatro títulos
Actualizado: GuardarEl conjunto azulgrana disputará en Berlín su octava final de la máxima competición continental. Su balance es de cuatro títulos
12345671961: La maldición de los postes (Benfica 3-Barça 2)
Después de cinco años de dominio del Real Madrid en Europa, un gol de Evaristo acabó con la racha blanca y clasificó al Barcelona para su primera final de la Copa de Europa. Se jugó en Berna y es de infausto recuerdo para los azulgranas. Los postes era cuadrados en aquella época y el equipo dirigido por Orizaola se estrelló hasta cuatro veces contra ellos. Dice la leyenda que a raíz de lo sucedido en el Wankdorfstadion los palos pasaron a ser redondos. Al final, el Benfica se impuso por 3-2 y dejó deprimido al Barcelona, que tardó 25 años en volver a jugar una final.
1986: Los penaltis fatídicos (Barça 0-Steaua 0)
Archivo Todo estaba preparado en el Sánchez Pizjuán de Sevilla para que el Barcelona levantara su primera Copa de Europa. La fiesta estaba lista y el rival, el Steaua de Bucarest, parecía el convidado de piedra. Las gradas del estadio hispalense estaban copadas por seguidores azulgranas, confiados ante la aparente debilidad del rival. Pero el partido fue avanzando y los goles no llegaban. Venables cambió a Schuster en la recta final y el alemán abandonó el estadio indignado. Los penaltis acabaron por condenar al Barcelona, que falló los cuatro que lanzó y encumbró a Ducadam, el portero rumano, como el héroe de la noche. La primera tenía que esperar.
1992: Wembley, amor a primera vista (Barça 1- Sampdoria 0)
Koeman y Stoitchkov, con la primera Copa de Europa del Barça - Archivo El 20 de mayo de 1992 está grabado con letras de oro en la historia del Barcelona. Un gol de Koeman en la prórroga condujo al equipo azulgrana a estrenar su palmarés en la Copa de Europa. Fue el momento culminante del «Dream Team», el equipo que dirigió Cruyff desde el banquillo y que acabó sumando cuatro ligas consecutivas. Se produjo en Wembley, después de una final muy disputada contra la Sampdoria, y que acabó definiendo el derechazo del holandés. Un día para la historia azulgrana.
1994: El fin del Dream Team (Milán 4-Barça 0)
El estadio Olímpico de Atenas acogió uno de los momentos más duros de toda la historia del Barcelona. El «Dream Team» murió ahí, después de cuatro años gloriosos. Los azulgranas accedieron por la puerta grande a la final y se sentían imparables. El Milán de Capello, en cambio, trabajó a destajo hasta el día del partido sin hacer ruido y acabó pasando literalmente por encima del Barça, impotente ante la superioridad física y mental de los milanistas. Aquella derrota por goleada supuso el fin de una era. A partir de aquel día, el «Dream Team» se desintegró poco a poco, empezando por Zubizarreta, despedido por Cruyff en el mismísimo autocar de vuelta a Barcelona.
2006: Belletti ilumina París (Barça 2-Arsenal 1)
Eto'o y Larsson corren a abrazar a Belletti - Reuters El Barcelona levantó su segunda Champions en el Stade de France tras una final agónica contra el Arsenal. El equipo dirigido por Frank Rijkaard llegaba como favorito al choque, pero vio como un cabezazo de Campbell adelantaba al equipo inglés, que jugaba con diez por la expulsión de su portero. El técnico holandés dio entrada a Iniesta, Larsson y Belletti en la segunda parte, cambios que acabaron resultando decisivos. Eto'o empató bajo la lluvia tras aprovechar un sutil toque de Larsson y la explosión de júbilo fue enorme, aunque menor que la que se produjo minutos después. Otra vez Larsson cedió a Belletti y el brasileño anotó un gol que le convierte en historia viva del Barcelona. La fiesta en París fue de las que hacen época.
2009: Guardiola toca el cielo (Barça 2- United 0)
Guardiola se abraza con Messi - Reuters Guardiola logró el triplete en su primer año en el banquillo del Barcelona, dando pistas de que su equipo iba a marcar una época. El título más importante de aquel primer curso fue el conseguido en el Olímpico de Roma, la tercera Liga de Campeones de la historia del club. El rival fue el Manchester United, cuya resistencia apenas duró diez minutos. El gol de Eto'o dio paso a una superioridad aplastante del Barcelona, culminada con el segundo gol de la noche, obra de Messi de cabeza. El argentino dejaba su primera tarjeta de visita en Europa.
2011: Exhibición para la historia (Barça 3- United 1)
Los jugadores del Barça, tras batir al United - AFP El Barça de Guardiola rubricó su gran obra en Europa con una exhibición sin precedentes en una final de Champions. La superioridad en el juego de los azulgranas frente al Manchester United fue abismal. Pedro inauguró el marcador y Rooney lo igualó poco después. Pero el Barça trasladó al marcador su superioridad gracias a Messi y Villa. Los azulgranas también dejaban su sello en el nuevo Wembley. Una noche que acabó con Puyol cediendo a Abidal el honor de levantar la «orejuda». Una noche perfecta.