ENTREVISTA A LUIS FIGO
«Blatter debe irse ante las denuncias de corrupción contra la FIFA»
Candidato a presidir el organismo, acusa al suizo de esconder la investigación de la concesión de Mundiales, que también implica a Villar
![«Blatter debe irse ante las denuncias de corrupción contra la FIFA»](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/11/fifa--644x362.jpg)
Quiere presidir la FIFA para cambiar el fútbol, para clarificar las cuentas del gran organismo acusado de corrupción, para utilizar la tecnología, para volver al fuera de juego de siempre, para dar más dinero a las federaciones pobres. Nació en un barrio obrero y es independiente. No representa a ningún poder fáctico. Quiere acabar con ellos. Con Blatter y con ese estilo de reinado ajeno al mundo. Le apoyan los jugadores y los entrenadores , porque Luis Figo aporta la visión de quienes lo han vivido desde dentro y sabe lo que hace falta sin la lejanía de los despachos. Las elecciones se celebran el 29 de mayo en el Congreso de Zúrich. «Es la hora del cambio».
— ¿Por qué se presenta para ser presidente de la FIFA?
— Porque soy un hombre del fútbol, lo conozco por dentro y pienso que puedo hacer cosas buenas en él. Deseo cambiar muchas cosas, modernizar, y mejorar este deporte. La FIFA presidida por Blatter ha ido degradándose cada vez más en los últimos años. Hay muchas denuncias de corrupción y falta transparencia en este organismo. Algo tiene que cambiar para que esto no se produzca y el fútbol no siga así, puesto en duda.
— Joseph Blatter ha sido acusado de conceder los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar por el dinero que esas candidaturas pusieron sobre la mesa. Hubo una investigación, el informe realizado por Michael J. García, que descubrió movimientos extraños de capitales. ¿Qué piensa?
— La investigación de Michael García se debe publicar. Nosotros lo hemos solicitado. Si quienes ahora mandan en la FIFA no desean que se conozca, es porque recelan de algo. La mejor forma de acabar con las dudas es que todos sepamos lo que dice el informe. Mi candidatura propone que, si somos elegidos, la FIFA será controlada por un gobierno de auditores.
— Blatter es un octogenario. ¿Él y sus vicepresidentes siguen para tapar todos estos asuntos? Desde la investigación se filtró que Ángel Villar se negó a declarar en esa investigación.
— No sé si desean continuar por eso, pero todo tiene su punto y final y es el momento adecuado para que Blatter se retire. Debe irse, hay muchas denuncias de corrupción que han deteriorado a la FIFA. Es el momento justo de dejarlo. Mucha gente del fútbol se lo dice. Lleva en el cargo desde 1998 y no pensamos lo mismo que él. Hace falta un cambio total, transparencia.
— ¿Qué le dicen los miembros de FIFA que votarán el día 29? ¿Hay miedo a votarle por posibles represalias?
¬— Espero que no sientan miedo. Hay muchos que te dicen que te votarán, pero también pueden decírselo a otros. Otros sí me dicen que me votarán y que nadi lo sepa, porque tienen miedo a las represalias. La gente quiere un cambio.
— Compite en las elecciones con el presidente de la Federación Holandesa, Michael van Praag, el príncipe jordano Ali bin Al Hussein y Blatter. ¿Hay un «tapado» del suizo?
— No lo sé. Creo que Van Praag y el Príncipe Ali también quieren cambiar la FIFA. Cuando he hablado con ellos, todos coincidíamos. Piensan como yo. Sí puede ser que Blatter desee la reelección para preparar su sucesor desde dentro en los próximos años. Es lo que debemos evitar ganando ahora.
— Villar, vicepresidente de la FIFA, ha convocado una huelga del fútbol español ¿Qué piensa?
— No voy a opinar ahora de un caso que es interno, de España. Sí digo que lo que suceda en el fútbol español y en la Liga interesa en todo el mundo, por la importancia del campeonato, de sus equipos y de sus futbolistas.
— Usted presenta una baraja de cambios en la FIFA: claridad en sus cuentas, un Mundial con más selecciones, tecnología en el fútbol, regreso al fuera de juego antiguo y ayuda al fútbol base en todo el mundo.
— Queremos una FIFA transparente en su gestión. Proponemos un Mundial que tenga más representación de todos los continentes y que pase de 32 a 40 ó 48 selecciones. Respecto a la tecnología, la aplicaremos en la línea de meta, para decidir si una jugada es gol o no. Y abrimos el debate para usar esa tecnología en más situaciones.
— ¿Podría utilizarse para decidir si un penalti es o no? Havelange, el predecesor de Blatter, decía que no la deseaba porque la polémica arbitral daba vida al fútbol toda la semana.
— ¡Sí, y así no se hablaba de otra cosa! (Risas) Yo pongo sobre la mesa el debate para decidir si aplicamos la tecnología en las áreas y en otras jugadas. Será el fútbol quien decida y lo estudiaremos consultando a sus miembros de forma abierta, no tomando decisiones con un grupo cerrado que nadie conoce, como sucede ahora.
— Usted desea regresar a la aplicación del fuera de juego antiguo, el que decretaba que estaba en «offside» un jugador si ya partía con ventaja antes de recibir el pase.
— Sí. Los profesionales del fútbol quieren que se recupere la regla anterior. Todos los cambios que estudiemos los haremos con expertos y entre todos decidiremos qué se aplica y qué no.
— Afirma que aportará más dinero al fútbol base en el mundo.
— Debemos conseguir que todos los niños del mundo que quieran jugar al fútbol puedan hacerlo. Ahora, las federaciones tienen asegurado solo un pago desde la FIFA de 250.000 dólares. Algunas reciben más si presentan proyectos como la construcción de campos. Tenemos que lograr que cada federación (se refiere especialmente a los países más humildes) obtenga un mínimo de 2,5 millones de dólares anualmente. Sería un punto de partida. Debe haber más solidaridad.
Noticias relacionadas