fútbol
Cursos contra la corrupción en la Liga
Los futbolistas y los entrenadores de Primera y Segunda reciben consignas en talleres formativos para evitar amaños y apuestas
Más allá del ruido mediático que semanalmente evoca el fútbol, de polémicas fingidas, estériles debates sobre los porteros y visiones estratégicas futuristas que transitan del 4-4-2 al 4-2-3-1, en la liga española se viene ejecutando una silenciosa campaña educativa que apenas tiene eco en los altavoces. Incide en todos esos asuntos de los que se huye en el fútbol como si fuesen la peste: la compra-venta de partidos, las apuestas fraudulentas, las primas a terceros y aquellas desviaciones que al final topan con la ley. Son cursos formativos contra la corrupción, que lleva a cabo el Departamento de Integridad de la Liga con todos los futbolistas de todos los clubes de Primera y Segunda división. Faltan seis jornadas para que concluya el campeonato y crece el riesgo de comprar o vender voluntades a cambio de dinero.
Los partidos con la permanencia en juego son los más proclives a la manipulación y aunque el Departamento de Integridad no quiere incidir en ese punto concreto, la realidad es que los cursos se imparten en las jornadas previas al desenlace del campeonato. Los casos de compra-venta que han acabado en los Juzgados en los últimos tiempos son choques relacionados con el descenso de categoría.
El procedimiento es el siguiente. Los enviados de la Liga fijan una fecha con los clubes y reúnen después del entrenamiento a todos los jugadores, los entrenadores, ayudantes, técnicos, fisioterapeutas y demás oficios satélites relacionados con el fútbol. Provistos de un archivo en «power point» y de una pantalla, juntan a los futbolistas en una sala y les explican lo que dice la normativa española y el Código Penal en lo relativo a la corrupción de particulares. Es el matiz jurídico en el que se apoyan las causas abiertas por amaño de encuentros: 36 futbolistas de primera división pertenecientes al Zaragoza o al Levante van a ser juzgados por ello.
Llamadas a jugadores
Ese es el asunto nuclear, aunque los emisarios de la Liga inciden en los temas de las apuestas en internet, los tentáculos de las redes sociales, la prohibición de las primas a terceros y las llamadas a otros jugadores en el final del campeonato. El Departamento de Integridad les hace ver a los jugadores que el contacto telefónico con rivales en el desenlace del torneo puede ser un asunto muy sensible.
Los abogados que imparten estos talleres viajan por la geografía española con un perfil más pedagógico que admonitorio. Según cuentan, no tratan de advertir sobre conductas equivocadas, sino de prevenir e informar sobre las consecuencias jurídicas que podrían derivarse de cualquier maniobra tendente a alterar el resultado de la competición.
El Barcelona fue el primer club que visitaron los mensajeros de la Liga. Y las estrellas del Barcelona mantuvieron una actitud distante, pero respetuosa. No fue como la charla sobre dopaje que les impartió hace años Ana Muñoz Merino, directora general de Deportes y exdirectora de la Agencia Antidopaje. Piqué, mirando el móvil. Messi, preguntando por la hora. Y así la mayoría en una sesión improductiva. El mes pasado Luis Enrique felicitó a Manuel Quintanar, el hombre de la Liga en aquel taller, al terminar su alocución.
Cuando el enviado de Integridad se reunió con los jugadores del Real Madrid se encontró con un vestuario que demostró miramiento y consideración durante una conferencia en la que solo se produjo un equívoco. Explicaba el ponente que los futbolistas no pueden apostar sobre una competición en la que participan o hayan participado. Por ejemplo, la ley les prohibe apostar sobre la Copa del Rey si han sido eliminados de este torneo. El idioma le jugó una mala pasada a Gareth Bale, que escuchaba sentado al lado de Modric. Le preguntó al croata si en España la ley prohibía a un futbolista arriesgar su dinero en otros deportes. Cuando Modric le estaba traduciendo y sacando del error, intervino Sergio Ramos para zanjar en plan capitán. «Puedes apostar a la Fórmula 1 o a las carreras de caballos».
Todos los clubes de Primera y Segunda división han recibido o van a recibir la visita del Departamento de Integridad. Un equipo de Segunda B, el Compostela, también solicitó el taller formativo.
La ruta aleccionadora de los instructores ha derivado en alguna coincidencia más o menos tensa. En la primera fila de la charla a la plantilla del Levante estaba Juanfran, capitán del conjunto levantino y uno de los 36 futbolistas imputados por el juez como presunto autor del amaño del Levante-Zaragoza de 2011.
Interés por las apuestas
En una de las reuniones intervino otro señalado, el delantero del Villarreal Ikechukwu Uche, también imputado por el mismo partido como exintegrante de la plantilla del Zaragoza. El delantero del Villarreal dijo delante de sus compañeros que él no estaba al tanto de nada porque no leía la prensa de deportes. La respuesta del abogado de la Liga le llegó de inmediato: «El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento».
Los futbolistas, obvio, no hablan de amaños delante de la policía. Sí pretenden conocer los límites que marca la normativa respecto a las apuestas en internet.
Noticias relacionadas