Barcelona
Sergi Gómez: «El fútbol no se acaba en el Barça»
El hoy defensa del Celta de Vigo y excanterano azulgrana repasa para ABC el partido de esta noche
Despues de nueve años en las categorías inferiores del Barcelona, Sergi Gómez (Arenys de Mar, 1992) decidió el pasado verano aceptar la oferta del Celta de Vigo en busca de más y mejores oportunidades.
-¿Cómo le va en el Celta?
-La verdad es que estoy muy contento, me va muy bien. Antes de llegar, le pedí consejo a algunos compañeros como Rafinha, Nolito o Fontàs, que conocían bien el club. Y todos ellos me aconsejaron que no me lo pensara, que iba a vivir como en casa. Y, en efecto, desde el primer día me han acogido como en casa.
-Además está jugando bastante, ha sido titular en casi la mitad de partidos.
-Estoy contento en ese sentido también. Es evidente que cualquier jugador quiere jugarlo todo, pero el balance global de la temporada es muy positivo y aún quedan partidos para redondearlo.
-Ahora está a las órdenes de Berizzo, ¿cambia mucho respecto a los entrenadores que tuvo en Barcelona?
-Se trabaja diferente, esa es la verdad. Aquí es muy importante el tema físico. Tenemos una manera de jugar en la que siempre queremos recuperar muy rápido la pelota, así que el físico es un factor muy importante y lo entrenamos cada día.
-Vigo y Barcelona son dos ciudades muy distintas.
-Pensaba que sería difícil adaptarme, pero me he dado cuenta viniendo al Celta que no se acaba el mundo en Barcelona y que Vigo es una ciudad maravillosa. Tampoco se acaba el mundo por irse del Barça.
-Pero no debe ser fácil.
-Sí, está claro que, en principio, te vas del Barça y piensas un poco a ver qué va a pasar. La estructura del Celta no es la misma, pero no pasa nada por salir.
-¿Cómo tomó la decisión de abandonar el Barcelona después de nueve años?
-Al final llega un momento en el que tienes que pensar por ti mismo y elegir la mejor opción. En mi caso, veía que en el primer equipo no contaban conmigo y me llegó la oportunidad de salir a Primera División y así lo hice.
-¿Crees que es el camino que deben seguir otros compañeros que estén en tu situación?
-Eso nunca se sabe. Cuando menos te lo esperas, suben muchos jugadores de golpe y al revés. Depende del momento. Hay gente que se ha ido y le ha salido bien, y otros, mal. Y lo mismo pasa con los que se han quedado. Esto es fútbol y da muchas vueltas. Lo único que puedo decir es que hay que ir a por todas con tu decisión.
-Se vuelven a enfrentar al Barcelona tras el 0-1 que lograron en el Camp Nou.
-Fue un partido inolvidable. Ganar en el Camp Nou, al mejor equipo del mundo, donde jugaba el año pasado y poder ganar haciendo un buen partido fue inolvidable.
-¿Lo repetirán?
-Siempre digo que por qué no. Si hemos sido capaces de hacerlo, lo podemos volver a hacer. Sabemos que va a ser muy complicado y dependerá de muchos factores.
-Al Barça no le sientan demasiado bien los parones por selecciones.
-Eso no creo que sea un factor, son momentos.
-¿Se ve como titular contra el Barça?
-Eso no lo sé, le engañaría si le dijera que lo sé. Hasta el último día el entrenador no nos lo dice. Si lo hago, estaré encantado, y si no lo hago, también.
-¿Hay alguna manera de defender a Messi, Neymar y Luis Suárez?
-Sabemos que son jugadores muy buenos, a los que no les puedes consentir mucho porque no perdonan. Demandan una exigencia psicológica muy grande.
-Pero, ¿qué se puede hacer?
-No hay una fórmula mágica, pero no hay que perder las marcas individuales en ningún momento y estar muy encima suyo. Si no les permitimos respirar entre todos, lo podemos hacer bien.
-Como barcelonista, ¿qué opina de la posible marcha de Xavi a final de temporada?
-Pues la verdad es que es difícil de asimilar porque es un mito del Barça. Sabemos también que la plantilla se ha renovado y él es un poco mayor y seguro que, si se va, es por su bien.
Noticias relacionadas