Siete medidas para limpiar la Liga
El amaño de partidos de fútbol es hoy una lacra mayor que el dopaje en España
Actualizado: GuardarEl amaño de partidos de fútbol es hoy una lacra mayor que el dopaje en España
1234567Enlace con la Brigada de Blanqueo de Capitales
Se acaba de firmar un acuerdo entre el Departamento de Integridad y la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía. Se trata de un paso crucial porque establece un enlace entre la patronal del fútbol y un cuerpo especializado en la persecución de delitos por apuestas y blanqueo de dinero. Algo parecido a la alianza de la FIFA con la Interpol o la UEFA con Europol. «Hablamos de criminalidad pura y dura. Bandas organizadas que apuestan y blanquean capitales, y que no pueden ser investigadas por los órganos deportivos», cuenta Manuel Quintanar, director de Integridad.
Monitorización de las casas de apuestas
La Liga ha establecido convenios con las principales empresas de apuestas para monitorizar de forma inmediata cualquier alteración sospechosa en este juego legal. Un incremento inusual en los patrones de las apuestas provoca que salten los chivatos. Hay encuentros que generan la sospecha porque llegan a variar la cuota (el reparto de dividendos por acierto). Según comenta Quintanar, «las apuestas son un parámetro muy fiable para detectar una manipulación de resultados. Han elevado el riesgo exponencial de amañar partidos respecto a los últimos diez años. En internet se puede gastar el dinero de forma legal y las apuestas no tienen una legislación homogénea en todos los países. Siempre ganan los paraísos fiscales».
Creación de las unidades de inteligencia
Internet se ha revelado como uno de los principales focos de acción de los protagonistas de la corrupción en el deporte, si no el primero de todos. Por ello, la sección de Integridad de la Liga (compuesta por Quintanar y dos letrados más) ha creado las unidades de inteligencia. Áreas de trabajo encargadas de rastrear todos los foros, redes sociales y ámbitos de posibles actividades delictivas en la web. Un universo para escudriñar.
Los casos de corrupción,#en los juzgados
El fútbol español ha vivido un tránsito insospechado. Del antiguo «no pasa nada» al actual desfile de futbolistas y directivos en los juzgados. La Liga ha presentado diversas querellas por indicios de amaños y ocho partidos han acabado en los tribunales. En el Juzgado de Gerona se instruye el Gerona-Racing. En Valencia, el célebre Levante-Zaragoza de Agapito Iglesias, Javier Aguirre, Gabi, Ander Herrera y Ballesteros. 42 personas imputadas, de ellas 36 futbolistas. En Pamplona, el de más actualidad mediática, el Español-Osasuna, y otros dos, Osasuna-Betis y Osasuna-Getafe. Fue detenido el expresidente del club navarro, varios directivos y se ha imputado a Sergio García, Damiá, Puñal, Amaya, Jordi Sevilla y Figueras. En el juzgado de Sabadell, el Sabadell-Hércules y el Hércules-Huesca. Y en Jerez, el Xerez-Gerona. Cinco tribunales y ocho encuentros bajo sospecha.
Auditorías del Consejo Superior de Deportes
Uno de los puntos básicos en esta voluntad de regeneración del fútbol reside en el Consejo Superior de Deportes (CSD). La inspección de auditorías y el férreo control económico que ha impuesto el CSD sobre los clubes de fútbol permiten encontrar este tipo de indicios que llevan posteriormente a la LFP a profundizar en los posibles amaños.
Un agujero en la contabilidad del Osasuna de 2,4 millones de euros, que la empresa auditora no tuvo argumentos para determinar su destino, fue el desencadenante de la investigación policial que llevó al expresidente del club navarro a la cárcel y a la imputación por parte del juez de varios futbolistas por fraude deportivo y corrupción de particulares.
Detección de choques turbios en Segunda B y Tercera
En el curso de sus investigaciones, la Liga también ha detectado fraudes en Segunda B y Tercera división, categorías adscritas a la Federación Española. Porteros, jugadores y equipos que pierden a propósito por un botín de 10.000 euros. Son estamentos muy vulnerables. La corrupción llega por poco dinero. La Liga ha establecido planes de prevención para informar a la Federación de los casos detectados.
Buen gobierno obligatorio en Primera y Segunda
Todos los clubes de Primera y Segunda inscritos en las ligas tienen como requisito ineludible crear un plan de buen gobierno. Alguien, interno o externo, que fiscalice la actuación legal y regular de la entidad y evite las prácticas de fraude.