Copa de África

Ghana y Costa de Marfil apelan a sus superhéroes

Ambos equipos luchan por hacerse por el máximo entorchado continental en una final plagada de supersticiones

Ghana y Costa de Marfil apelan a sus superhéroes efe

EDUARDO S. MOLANO

Con parsimonia, el arquero besa su amuleto mientras lo acomoda en un lateral de la portería. En un territorio donde el «juju» y la superstición resultan definitorios, toca encomendarse a la diosa fortuna.

Este domingo, Ghana y Costa de Marfil se enfrentan en la final de la Copa África de fútbol por un puesto en el altar de la gloria. Los primeros, no vencen el máximo entorchado continental desde 1982. Los segundos, todavía tienen en el recuerdo amargo de su derrota en 2012 contra Zambia en la tanda de penaltis.

No obstante, ha sido un simple juguete para niños, quien ha acaparado la intrahistoira de este torneo.

El jueves, durante el descanso de las semifinales frente al equipo anfitrión, Guinea Ecuatorial, el portero de la selección de Ghana, Razak Brimah (quien también defiende los colores del Club Deportivo Mirandés), besaba un muñeco en forma de Spiderman para depositarlo después al lado del arco.

Quizá en homenaje a su hijo, Nasser, ese día, lo cierto, fue una noche para encomendarse a los superhéroes. Y no solo a los arácnidos. En la ya conocida como «batalla de Malabo», al menos 36 personas resultaban heridas después de que el partido tuviera que suspenderse durante media hora. Entonces, con un resultado de 3-0, la hinchada ghanesa debía tomar refugio en el terreno de juego para protegerse de los proyectiles lanzados por los aficionados locales a diez minutos del final. Unos gravísimos incidentes -visita esperpéntica de un helicóptero inclusive- calificados por la Federación ghanesa como «zona de guerra».

Muchos comenzaron a preguntarse cómo el coto privado de Teodoro Obiang, en el poder desde 1979, podía haber organizado el torneo. Un país, Guinea Ecuatorial, que pese a producir cerca de 340.000 barriles diarios de petróleo para una población estimada en 720.000 habitantes (2011), el 75% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza, el 35% morirá antes de cumplir los 40 años, y el 58% no cuenta con acceso a agua potable.

Con Gervinho y Bony

Solo un día después, la cámara de disciplina de la Confederación africana decidía sancionar a la Federación de Guinea Ecuatorial por su reiterado «comportamiento agresivo» con una simple multa de 100.000 dólares.

Mientras, en el terreno deportivo, Ghana lograba acceder así a una final en la que se dejó por el camino a Guinea-Conakry en cuartos de final (3-0), tras pasar como primera de grupo tras sendas victorias contra Sudáfrica (2-1), Argelia (1-0) y una derrota frente a Senegal (1-2).

Al otro lado del ring, sin embargo, ahora está el principal favorito para hacerse con esta Copa África, Costa de Marfil. En sus filas, un Gervinho ya totalmente recuperado de su expulsión (y posterior pataleta) en la jornada inaugural y Wilfried Bony, quien este mercado de invierno se convertía en el fichaje más caro en la historia del fútbol africano al cerrar su pase al Manchester City desde el Swansea por 28 millones de libras.

Enfrente, eso sí, nada menos que Spiderman.

Ghana y Costa de Marfil apelan a sus superhéroes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación