Liga Adelante
El Parlamento navarro salva in extremis a Osasuna de su desaparición
UPN, PSN y PP han aprobado la ley que permite al club rojillo pagar la deuda mediante la dación en pago, por lo que el estadio del Sadar y las instalaciones de Tajonar pasarán a ser públicas
El Parlamento de Navarra ha aprobado esta tarde una ley por la que Osasuna se salvará de su desaparición gracias a que se admitirá la dación en pago para salvar la deuda de 53 millones de euros que tiene el club rojillo con la Hacienda foral.
La ley ha sido propuesta por UPN, PSN y PP recogiendo la proposición que planteó la gestora que en estos momentos dirige Osasuna. Con esta ley, el estadio del Sadar y las instalaciones de Tajonar, donde entrena el equipo, pasarán a ser titularidad pública y Osasuna pagará un alquiler de 75.000 euros anuales mientras esté en Segunda División y 150.000 si asciende a Primera División por usar en exclusiva sus instalaciones.
Todavía se está pendiente de una tasación del Sadar y de Tajonar ya que había discrepancias entre los 43 millones que defiende el club y los 35 que Hacienda asegura que valen. No obstante, el club tendrá un total de 30 años para pagar el resto de la deuda con una demora de 3 años.
Además, Osasuna tiene una deuda de otros 20 millones de euros, además de un crédito de 3 millones de euros que ha solicitado con el aval del Gobierno de Navarra. Esa deuda la tendrá que renegociar con los acreedores. 15 millones corresponden a los bancos y 5 a distintos proveedores.
El resto de grupos parlamentarios no ha apoyado la ley. Bildu, Nafarroa Bai e Izquierda Unida han rechazado esta propuesta ya que consideran que Hacienda da un trato de favor al club rojillo frente al resto de deudores del organismo. Especialmente Izquierda Unida se ha acordado de aquellas personas que han sido desahuciadas de sus viviendas sin permitírsele la dación en pago.
Los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai también han rechazado esta proposición ya que considera que no hay garantías suficientes de que la ley cumple las normas europeas y porque no existe un plan de viabilidad que asegure la continuación económica del club.
Todos los partidos de la oposición, excepto PSN y PP, han pedido además, que se busquen responsabilidades políticas por haber permitido que Osasuna haya alcanzado semejante deuda.