Las asignaturas pendientes de España
Selección Española

Las asignaturas pendientes de España

Después de un pésimo año, con cinco derrotas y el tortazo del Mundial, Del Bosque rastrea soluciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de un pésimo año, con cinco derrotas y el tortazo del Mundial, Del Bosque rastrea soluciones

12345
  1. Centrales: pocas garantías sin Piqué y Ramos

    De la última convocatoria con España, una de las mejores noticias es ver de nuevo a Sergio Ramos y a Gerard Piqué en el centro de la zaga. No se juntaban desde el descalabro de Salvador de Bahía, en aquella noche negra contra Holanda, y Del Bosque les ha utilizado tanto en Huelva como en Vigo, satisfecho con el resultado ya que se recuperaron automatismos. De hecho, y mientras al equipo se le exige rapidez e innovación con la pelota, el preparador insiste que es fundamental que la pareja esté fina para que el resto funcione, aunque el problema surge cuando uno de ellos no está. Raúl Albiol está consolidado como tercer central, pero es una evidencia el handicap en esa posición ya que hay pocos que sean titulares en los equipos punteros de la Liga.

  2. Esperar más de los nuevos: Trece debutantes desde Brasil

    Los cambios, cuentan desde la caseta, iban a llegar por obligación y más cuando futbolistas tan importantes como Xabi Alonso y Xavi Hernández anunciaron que lo dejaban. Se entendía que Brasil era el último servicio para muchos y de ahí que Del Bosque no deje de introducir caras nuevas, que es lo que pedía la gente después del descalabro. Han llegado a debutar trece jugadores desde el Mundial (54 en esta era) y se entiende que la gran mayoría son buenos complementos, necesarios en todos los grupos para mantener el equilibrio y activar las rotaciones. Sin embargo, únicamente Isco, y si acaso Carvajal, Bernat y Alcácer, tienen pinta de quedarse fijos con los mayores.

  3. El valor de Cesc: peligra en el once

    Más allá del asunto del compromiso que tanta polvareda ha levantado, Cesc será el personaje a seguir en la convocatoria de marzo. Se da por segura su presencia siempre y cuando no haya algún problema de salud o un bajón llamativo, pero no queda tan claro que vaya a mantener su puesto. La FEF le hizo entender al centrocampista que era clave en esta nueva etapa y él, de momento, ha respondido con su club, pero no vestido de rojo. Isco ha dado un salto tremendo en esta concentración y el equipo se entona de carrerilla salvo en un par o tres de posiciones. Casillas; Juanfran, Piqué, Ramos, Alba; Koke, Busquets; Iniesta, Cesc, Silva; y Diego Costa. Los tres asteriscos están sobre Juanfran, Alba y el mencionado Cesc y la nota a pie de página concede una oportunidad a Carvajal, Bernat e Isco.

  4. Adaptar de una vez a Costa: solo un gol en siete tardes

    Diego Costa es protagonista aunque no esté convocado, como ha sido el caso esta vez. Del Bosque le dio descanso para que aliviara el pubis y también se ha puesto en tela de juicio su implicación con el equipo. No dudan de él en el banquillo, pero sí que buscan que siga ese proceso de adaptación y responda al mismo nivel que con el Chelsea. En España solo lleva un gol después de siete intentonas, triste estadística para un delantero que vive del gol. Alcácer está al acecho.

    Compromiso y claridad

  5. Explicaciones convincentes

    Cuando los resultados no acompañan, salen goteras y la selección achica agua para que la cosa no vaya a más. Ahora se habla del compromiso con facilidad porque enredó Sergio Ramos al respecto y todo el mundo entendió que se refería a Cesc Fábregas y a Diego Costa. Uno estaba lesionado, según un parte médico poco contundente y que hablaba de mejoría, y Costa ni siquiera entró en la lista pese a estar, como dijo Mourinho, en buen estado. Las explicaciones de los jugadores, del club y del propio Del Bosque deberían ser más claras y basadas en un criterio común.

Ver los comentarios