Selección Española
El peor año de España
La selección, todavía sin rumbo, cierra este 2014 de ingrato recuerdo con cinco derrotas después de caer ante Alemania
España por fin se despide de 2014, que no será recordado con cariño. Es año de Mundial y ya se sabe cómo termino la historia en Brasil, siendo la selección el primer equipo en hacer las maletas después de firmar el peor torneo de su historia. Empezó de mala manera con ese 5-1 ante Holanda y Chile certificó que no siempre se gana. De ahí que ahora esté en plena reconstrucción, tal y como explicó Vicente del Bosque después de perder el martes ante Alemania en Vigo. [Así contamos en directo el España-Alemania]
La derrota resume esta temporada. España llevaba ocho años sin perder como local (desde 2006 contra Rumanía en Cádiz) y se puso fin de este modo a una racha de 34 encuentros del tirón sin perder en casa. Además, tampoco se ganó la posesión, algo que no ocurría desde la final de la Eurocopa de 2008, precisamente contra Alemania. Son datos, estadísticas para alimentar debates, pero reflejan la realidad de este equipo.
La selección no tiene muy claro ahora mismo hacia dónde va. Mantiene la base, pero añade complementos sin parar. Del Bosque quiere probar a muchos jugadores y ya han debutado trece después del Mundial de los 54 que se han estrenado con él. Y de los que se han sumado a este viaje, sólo Isco parece que se vaya a quedar con asiento en primera.
España ha ganado siete encuentros y ha perdido en 2014 cinco, algo que no sucedía desde 1991. Se perdió contra Holanda y Chile en el Mundial, en Francia en el amistoso de septiembre, en Zilina contra Eslovaquia en la fase de clasificación para la Eurocopa y ahora contra Alemania. «El año no es bueno, si se hace un resumen no puedo estar contento» , admite Del Bosque, el primero en subir el listón de la exigencia.
Sin embargo, el técnico prefiere mirar el futuro con ilusión. «Estamos en fase de transición. Soy optimista», sostiene, encantado porque la adaptación de los nuevos al grupo está siendo satisfactoria. Falta, sin embargo, dar un salto y volver a ilusionar. Hay tiempo hasta el 27 de marzo, donde se retoma la competición con el duelo ante Ucrania, para pensar y enderezar la situación.
Noticias relacionadas