¿Qué fue de Finidi?

Elegante y atlético, este extremo nigeriano triunfó en el Ajax y recaló en el Betis tras una operación de Lopera en la que se lo arrebató al Real Madrid

¿Qué fue de Finidi? Díaz Japón

víctor ruiz de almirón

Era un ejemplo más de la burbuja, pero hubo un tiempo en que el Real Betis Balompié daba la campanada verano sí verano también en el mercado de fichajes. Arrebatar a Finidi George al Real Madrid es uno de esos ejemplos. El nigeriano había llamado la atención de los más grandes equipos europeos por ser pieza importante en el Ajax de Amsterdam que entrenaba Louis Van Gaal.

Era 1996 y cerraba tres buenas temporadas en el equipo holandés, siendo junto con Marc Overmaars los puñales de aquel equipo talentoso en el que militaban los hermanos de Boer, Jari Litmanen, Edgar Davids, Clarence Seedorf o Patrick Kluivert. Allí ganó tres Ligas, una Champions League, una Intercontinental y una Supercopa de Europa.

Pero si hablamos de Finidi George también es preciso enmarcarle dentro de otro gran equipo. La Nigeria de mediados de los 90 que llegó a octavos de final de los mundiales de 1994 y 1998, este último con funesto recuerdo para España.

Para sorpresa de todos fue el equipo verdiblanco el que lo sacó de Holanda. El 9 de julio de 1996 el Ajax hizo público el siguiente comunicado:«El Ajax le entrega al Betis el pase internacional de Finidi. Cancelamos la reunión que ha solicitado el Real Madrid . Manuel Ruiz de Lopera acometía una operación que entre la cláusula del jugador (700 millones de pesetas) más los impuestos y las comisiones con inteermediarios ascendería hasta los 1.024 millones de pesetas. Era sin duda un golpe de efecto.

El nigeriano jugó 130 partidos con el Betis, anotando la nada desdeñable cifra de 38 goles en las cuatro temporadas que permaneció en la capital andaluza. De esos 38, todos y cada uno de los que perpetró jugando como local tienen un recuerdo imborrable para la afición bética. Desde la grada se le lanzaba un sombrero cordobés que el jugador no dudaba en ponerse y lucir con un gracejo especial. Sus cualidades futbolísticas están fuera de toda duda, pero aquel gesto inusual lo«condenó» a que en España se le recuerde más por aquel gesto que por su fútbol.

Muy apegado a España y bien adaptado a la Liga, cuando Finidi tuvo que cambiar de aires lo tuvo claro. El Mallorca fue su destino. Jugó allí una temporada para después probar fortuna en Inglaterra, en el Ipswich Town. Estuvo dos temporadas en las islas, pero en la 2003-2004 regresó al Mallorca, aunque en esta última etapa apenas llegó a jugar 14 partidos. El 13 de agosto de 2004 Finidi anunció su retirada como profesional a los 33 años. Una de las últimas noticias que se tuvo de él datan del año 2010, cuando el Bestis lo fichó como director de fútbol internacional, dedicandose a ser ojeador del equipo. La relación no fue muy fructífera, pues en marzo de 2011 se rescindió el contrato después de apenas cuatro meses de ejercicio.

Finidi siempre será el del«sombrero», pero desde ese 2004 en que dijo adiós hasta sus inicios en 1991 en el Sharks Port Harcourt de su país hay cerca de tres lustros de buenas jugadas. Conocido como«La gacela», en Finidi descubrimos a un extremo clásico, pero con un patrón muy personal: alto, estético y con una zancada devastadora. No en vano estamos ante uno de los mejores jugadores africanos de siempre.

¿Qué fue de Finidi?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación