corrupción

Otras investigaciones por amaños en la Liga en los últimos años

Ningún equipo ha sido sancionado pese a que la LFP y la Fiscalía han estudiado los casos de varios partidos

Otras investigaciones por amaños en la Liga en los últimos años javier cotera

s. d.

Ningún equipo ni ningún futbolista ha sido sancionado en España por amaño de partidos, pese a que en los últimos años se han llevado a cabo varias investigaciones. El caso del Levante-Zaragoza de 2011, en el que veinte jugadores declararán ante Anticorrupción , es el último de una lista que se va haciendo larga pero que por el momento no deja castigos.

El primer caso reciente se sucedió en la Liga 2006-07, cuando el Athletic ganó por 2-0 al Levante en la última jornada. Los bilbaínos evitaron un histórico descenso gracias a un gol de Serrano en propia meta y a otro de Gabilondo; algunos años más tarde se revelaron conversaciones grabadas en las que el capitán del Levante, Iñaki Descarga, admitía el cobro de una prima por haber perdido el partido.

En la temporada 2012-13 dos partidos llamaron la atención de la Liga, aunque en este caso no llamó la atención el arreglo de resultados por motivos deportivos, sino por casos de apuestas. Sucedió con el Levante-Deportivo, quizá el ejemplo más llamativo.

Los coruñeses ganaron en el Ciudad de Valencia, un estadio donde el Levante había conseguido grandes resultados todo el año, por 0-4, y ya iban 0-3 a la media hora de juego. A la Policía le llamó la atención que había cantidades inusuales de dinero apostadas a que el marcador del partido sería 0-3 al descanso. Esta práctica, la de apostar mucho dinero a un resultado improbable, es una de las más frecuentes en los casos de amaños relacionados con el juego.

En esa temporada también se investigó el Zaragoza-Athletic por circunstancias relativamente similares. En ese caso el Athletic ganó 1-2, remontando en los últimos minutos de partido, y a la Liga le alertó la fuerte cantidad de apuestas a favor de la victoria del Zaragoza antes del partido. En ese mismo curso, en la Liga Adelante, Hércules y Racing fueron investigados por la UEFA por las mismas sospechas. En este caso, la LFP abrió un expediente a ambos clubes.

La Liga anunció este verano también que otros dos partidos de Segunda División serían investigados por movimientos irregulares en los mercados de apuestas. Los dos se jugaron en la última jornada: uno fue el Sporting-Tenerife, en el que los asturianos sellaron su clasificación para el playoff ganando 3-0 a los canarios, los tres goles en la primera mitad; el otro, el Lugo-Mirandés, en el que los gallegos ganaron 1-0 y descendieron al equipo burgalés, pero en el que pese a ello se creyó que el empate estaba pactado.

Un jugador, imputado

Hasta ahora, solo un futbolista ha llegado a ser imputado por una investigación penal. Se trata de José Vega, implicado en la investigación que lleva en marcha el juzgado de instrucción número 2 de Jerez de la Frontera a causa del Gerona-Xerez de la temporada 2012-13.

En aquel partido, el Xerez, desahuciado, ganó 2-4 en Montilivi y alejó el sueño de los catalanes de subir a Primera. Vega, entonces en el equipo jerezano, ha recibido una querella del Departamento de Integridad de la Liga, después de que hubiera indicios de que negociase una prima a cambio de derrotar al Gerona.

Otras investigaciones por amaños en la Liga en los últimos años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación