Fórmula 2
De los videojuegos a la cantera de la Fórmula 1
El turco Cem Bolukbasi da el salto desde las carreras de simulación a la Fórmula 2
A esta hora dos de las estrellas más rutilantes de la Fórmula 1, Fernando Alonso y Max Verstappen, están disputando una carrera de simulación que evoca la fascinación y el magnetismo que tienen este tipo de pruebas para una determinada generación. Son las 24 Horas de Le Mans Virtuales, simuladores repartidos por todo el mundo que conducen Alonso y Verstappen junto a otros grandes apellidos del automovilismo, el colombiano Juan Pablo Montoya o el español Álex Palou, vencedor este año de la IndyCar. La seducción y el crecimiento de los eSports se ha traducido estos días en un salto en el tiempo. Un piloto del mundo virtual, el turco Cem Bolukbasi, cruza al hemisferio de la realidad y progresará a la Fórmula 2, la cantera de la Fórmula 1.
El turco no ha llegado de la nada a la elite por un cruce astral. Era piloto de las categorías inferiores antes de convertirse en una sensación en los eventos virtuales. Su experiencia era escasa a nivel internacional, tres años en el campeonato turco de karts y un par de años entre Bélgica e Inglaterra probando suerte en torneos menores. Y cinco años de vacío hasta que en 2017 se asoció al FA eSports Racing, el equipo de carreras de simulación de Fernando Alonso, con el que consiguió una victoria (en Spa-Francorchamps) y el quinto puesto en la clasificación final. Cambió luego a la división de Toro Rosso y compaginó el mundo virtual con sus apariciones en las pistas de asfalto en la Eurofórmula Open y en el campeonato asiático de F3. No es un ‘simracer’ puro sino un híbrido que se ha educado a mitad de camino entre las pantallas de los videojuegos y los circuitos de carreras.
Siete u ocho horas
Bolukbasi ha hecho una profesión de la afición más común entre los jóvenes urbanos del mundo acomodado. «Practico y le dedico muchas horas hasta que creo que estoy listo. No hay límite en la cantidad de vueltas que podemos dar y lo hago lo mejor que puedo. Durante las eliminatorias de una carrera, puedo entrenar hasta siete u ocho horas al día», dijo el turco a la página oficial de la F1 eSports Series.
Caminando por dos senderos a la vez ha alcanzado objetivos impensables. Su buen nivel en el campeonato asiático de F3 y la progresión en el rendimiento en las pruebas virtuales le llevaron a Abu Dabi, donde el pasado diciembre presenció la coronación de Verstappen en el excitante gran premio con el adelantamiento en la última vuelta a Hamilton y donde fue invitado a participar en los ensayos de postemporada de la Fórmula 2.
Después de esos entrenamientos, el equipo checo Charouz Racing System de F2 lo ha anunciado como piloto oficial para 2022. Será el primer turco en llegar tan alto en el automovilismo y, sobre todo, será el primer piloto criado en los videojuegos que alcanza la antesala de la Fórmula 1.
« Si nunca hubiera estado en los F1 eSports, nunca hubiera tenido la oportunidad de subirme a un coche de F2 », razonó Bolukbasi.
El mundo de las competiciones virtuales abre así una puerta de entrada a los campeonatos reales. «Mi vida cambió en 2017 cuando me uní a los eSports –cuenta Bolukbasi–. Entonces no me lo tomaba muy en serio, pero le vi posibilidades. Es importante ser el primer piloto en dar el salto, puede dar esperanza a la gente. Si los demás ven que se puede hacer, creerán que también pueden hacerlo».
La Fórmula 2 consta de una calendario de catorce carreras, las cuales se celebran los fines de semana de la temporada de Fórmula 1. De esta cantera han salido los principales pilotos que ocupan sitio en la F1: Leclerc, Norris, Russell, Latifi, Tsunoda, Mick Schumacher o el futuro debutante Zhou.