Fórmula 1

Un supercontrato nunca visto en la Fórmula 1

Max Verstappen ha firmado por siete años más en un deporte, la F1, de acuerdos cortos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay en la historia de la Fórmula 1 un modelo de longevidad y conexión laboral como este. Si el contrato se cumple por ambas partes, Max Verstappen competirá catorce años en un mismo equipo, Red Bull. Tendrá 31 primaveras cuando concluya su acuerdo recién suscrito con la escudería energética hasta 2028 después de haber debutado en 2016 con una victoria en Montmeló. Verstappen, que se crió en la escuela de pilotos (marines supervivientes, en verdad) de Red Bull en Fuschel (Austria), también se bautizó en la F1 con su equipo nodriza, Toro Rosso. Son siete años más de contrato para el actual campeón del mundo en un deporte que se basa en los acuerdos cortos, en función del rendimiento del coche y del piloto, los patrocinadores y hasta la geopolítica, como fue el caso de Nikita Mazepin.

Para calibrar el peso de la longevidad en la F1 hay que auscultar la historia. Sin acudir al pleistoceno, los referentes de larga duración en una misma escudería se ciñen a casos muy concretos. Michael Schumacher celebró 179 carreras con Ferrari durante once campañas con un éxito superlativo: logró 72 victorias (casi una de cada dos carreras) y 116 podios. Mark Webber hizo vida en Jaguar, luego transformado en Red Bull (163 grandes premios). Y David Coulthard completó 150 tardes con McLaren en nueve campañas. Verstappen ya está llamando a la puerta de esa clasificación, justo detrás del trío mencionado, con 141 carreras entre Toro Rosso y Red Bull.

No es lo normal en la Fórmula 1, aunque ha crecido en los últimos tiempos la tendencia por anclarse a pilotos jóvenes. Ferrari ha apostado potente por Charles Leclerc, a quien en 2019 firmó un acuerdo de cinco temporadas hasta 2024. Hace un mes, McLaren anunció la continuidad de Lando Norris por tres campañas más. El año pasado Esteban Ocon se afianzó en Alpine hasta 2024. Verstappen se había comprometido con Red Bull hasta 2023 y después de ganar el título a Lewis Hamilton en la fascinante última vuelta del último gran premio de 2021, ha renovado hasta los confines del tiempo. Siete años más en la Fórmula 1 es una garantía nunca vista, ni en los mejores talentos.

Cuando abandonó McLaren en diciembre de 2012, Lewis Hamilton selló un contrato de tres cursos con Mercedes en un proyecto que entonces se entendió como perdurable y que se ha prolongado en el tiempo a base de prórrogas cortas. El salto de Alonso campeón del mundo con Renault a McLaren en 2007 se plasmó en tres años de acuerdo, en lo que se intuyó como una alianza estratégica que no duró ni doce meses.

«La duración de este contrato demuestra lo mucho que valoramos a Max. Red Bull no firma contratos a largo plazo. No es un secreto que el carácter es un rasgo que aquí se considera muy importante », aseguró Helmut Marko, el ideólogo de Red Bull.

Las primeras versiones apuntan a que el equipo campeón ha igualado el sueldo de Verstappen al de Hamilton: 40 millones al año. Cifra bastante probable, según observan fuentes consultadas de la F1 después de la inyección económica que la multinacional Oracle ha aportado este año al equipo energético.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación