Fórmula 1

Sin carreras en América y con 13 en Europa

Nurburgring, Ímola y Portimao sustituyen a Austin, Montreal, México y Sao Paulo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La propiedad de la Fórmula 1, el grupo Liberty Media, ha decidido no correr riesgos con el coronavirus en una temporada de transición que se basa en salvar los muebles, congregar un calendario de mínimos y cumplir con las obligaciones que requieren los millonarios contratos de televisión. No habrá carreras en América este año. Ayer se suprimieron las de Canadá (Montreal), Estados Unidos (Austin), México (DF) y Brasil (Sao Paulo) y se han sustituido por trazados europeos, donde la movilidad y el alcance del virus parece menor en estos momentos: Nurbugring (Alemania), Portimao (Portugal) e Ímola (Italia).

Según progresa o retrocede el efecto del Covid-19 , según las diferentes velocidades de una pandemia todavía muy activa, la Fórmula 1 va armando su temporada. El plan inicial consistía en aterrizar en América en otoño, pero la expansión del virus en Estados Unidos y Brasil, sobre todo, desaconseja cruzar el Atlántico a la caravana de empleados de este deporte.

A cambio, la F1 se instala en Europa, donde se van a celebrar los primeros trece grandes premios (ya se han disputado tres, dos en Austria y el último en Hungría).

Los nuevos escenarios no estaban últimamente en el programa de la F1. Nurburgring (se disputará el 11 de octubre) no figuraba en el calendario desde 2013. Antes se turnaba con Hockenheim como sede del gran premio de Alemania. En este ocasión será nombrado como el GP Eifel, la región germana donde está ubicado.

La Fórmula 1 regresará a Portugal 24 años después de la última carrera, celebrada en Estoril. El revirado circuito de la costa lusa fue sede permanente de la F1 desde 1984 a 1996. Por allí pasó y ganó la cremé de la cremé de este deporte en los ochenta y noventa: Ayrton Senna, Alain Prost, Nelson Piquet, Nigel Mansell, Damon Hill...

Portimao se estrena

El circuito de Portimao, de 4.692 metros, situado en el Algarve y que fue inaugurado en 2008, ha sido sede de entrenamientos invernales de Fórmula 1 hace escasas temporadas. Se estrena como escenario de la F1 y puede suponer un aliciente para el público español si para entonces (25 de octubre) existe alguna posibilidad de carreras con público. Está a solo 120 kilómetros de la frontera de Huelva.

Ímola (1 de noviembre) , trazado rapidísimo, regresa después de una ausencia de catorce años. En la pista donde Ayrton Senna se dejó la vida han ganado Michael Schumacher o Fernando Alonso. La última carrera fue en 2006.

Con estas tres citas ya confirmadas, la F1 espera poder organizar entre 15 y 18 carreras. Como mínimo debe llegar a 15 para cumplir con los contratos firmados con las televisiones. Faltan dos pruebas, que podrían salir en el final de temporada en países no tan infectados por el virus como Bahréin y Abu Dabi. Existe la opción de dos carreras en el primer emirato citado. Otra opción sería avanzar hacia finales de año en destinos asiáticos como Vietnam (que espera su estreno) o Malasia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación