Fórmula 1

Un piloto antivacunas en la Fórmula 1

El conductor del coche médico se niega a vacunarse y no podrá estar en las últimas carreras del Mundial

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha salido un caso insospechado por inhabitual y extraño en la modélica gestión del coronavirus en la Fórmula 1. Un piloto negacionista. No es uno de las 20 famosas estrellas que tripulan los mejores monoplazas del planeta, sino el conductor que cuida de todos ellos. El sudafricano Alan van der Merwe , el piloto del coche médico, se niega a vacunarse contra la Covid después de haber sufrido dos veces el contagio por el virus.

El año pasado la Fórmula 1 diseñó un plan meticuloso para sostener el impacto de la Covid 19 que se saldó con éxito. Burbujas extremas en el paddock de cada gran premio, imposibilidad de relación entre determinados miembros de los equipos, análisis PCR a todo el mundo cada fin de semana de carreras, burbujas en las escuderías dentro de las burbujas, y nulo contacto con el exterior. Así consiguió salvar el Mundial, con 17 citas en el calendario, sin salir de Europa ni cruzar de un continente a otro, y agrupando los últimos tres grandes premios en el golfo Pérsico con dos pruebas en Bahréin y una en Abu Dabi.

En este periodo, al menos siete pilotos han dado positivo por el virus. Sergio Pérez, Lance Stroll, Lewis Hamilton, Lando Norris, Charles Leclerc, Pierre Gasly y Kimi Raikkonen tuvieron que sobreponerse a los síntomas de la enfermedad, siendo Hamilton el que, al parecer, más sintió los efectos del coronavirus. Se perdió tres carreras al final de la temporada pasada.

La campaña 2021 había relajado algunas medidas y, sin llegar a la normalidad ni mucho menos, el paddock de la F1 empezaba a querer parecerse a algo de lo que fue. En el último Gran Premio de Turquía, celebrado el domingo pasado en el Estambul Park, el conductor del coche médico tuvo que ser reemplazado por su negativa a vacunarse.

El coche médico está considerado la ambulancia más rápida del mundo. Se coloca detrás de los monoplazas en la parrilla de salida y después de dar una vuelta a toda mecha, se detiene en los garajes. Pero en la salida, en caso de accidente, los médicos pueden llegar al siniestro lo más rápido posible. Es lo que sucedió en Bahréin el año pasado, el terrorífico accidente envuelto en fuego de Romain Grosjean con el Haas al que acudió al instante el coche médico. Los doctores salvaron la vida del francés por su rápida y eficaz intervención. En el vehículo, además del piloto, viaja el médico con el material sanitario para los primeros auxilios.

Alan van der Merwe es el conductor del vehículo médico. Es un expiloto sudafricano que ganó en 2003 la Fórmula Ford Británica , cantera de campeones. Compitió en la Fórmula 3.000 y en Le Mans, pero nunca llegó a la Fórmula 1. Lo hizo como tripulante del coche médico.

Van der Merwe se contagió de Covid la pasada temporada y volvió a dar positivo la semana pasada, antes del Gran Premio de Turquía. E informó en sus redes sociales que no se había puesto la vacuna por «motivos personales».

Y se explayó en su twitter. «En Suiza (soy mitad suizo) y otros países desarrollados, la infección previa cuenta tanto como una vacuna». «Confío en que esos países (los que no admiten la entrada sin la vacuna) sepan lo que están haciendo y también respeto las reglas más restrictivas de otros países y no viajaré allí». «Soy plenamente consciente de que potencialmente tendré menos posibilidades de empleo o que mi libertad de movimiento se verá restringida en función de mis elecciones». «El hecho de que no elija la conveniencia sobre mi propia salud no significa que esté tomando decisiones por egoísmo. Todos queremos estar saludables».

El sudafricano es el primer piloto de los que se ubican cada fin de semana en la parrilla de salida que no quiere vacunarse y uno de los escasos miembros de la caravana humana de la Fórmula 1 que se integra en la corriente negacionista. En Qatar, Arabia Saudí y Abu Dabi se requiere vacunación para entrar en el país o en la zona del paddock.

Van der Merwe conduce un coche responsabilidad de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y este organismo ya ha anunciado que cumplirá con los requisitos que cada país exige y, por tanto, el piloto sudafricano tendrá que quedarse en casa por sus convicciones personales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación