GP de Japón
Hamilton se divierte asustando a Vettel
«Cada vez me divierto más pilotando», confiesa el líder del Mundial de F1 tras dominar la jornada de entrenamientos
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), líder del Mundial de Fórmula 1, dominó este viernes la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Japón , el decimoséptimo del año, en el circuito de Suzuka, donde el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) -segundo en el campeonato- sólo pudo marcar el tercer tiempo.
Hamilton, al igual que Vettel cuádruple campeón del mundo, firmó el pasado domingo en Sochi (Rusia) su tercer triunfo seguido, el octavo del año y el quinto en las últimas seis carreras, con lo que amplió a 50 puntos la ventaja sobre Vettel (306-256), a falta de cinco pruebas para el cierre, el 25 de noviembre en Abu Dabi. Y este viernes le asestó otro pequeño golpe psicológico al alemán, que debería arriesgar y esperar fallos de Lewis si quiere ser él quien iguale este año los cinco títulos del argentino Juan Manuel Fangio.
El inglés encabezó las dos tablas de tiempos , secundado siempre por su colega finlandés Valtteri Bottas, que en el circuito del anillo olímpico (invernal) de Sochi, donde había arrancado desde la 'pole' y lideraba con claridad, obedeció órdenes de equipo y tuvo que ceder la victoria a su jefe de filas.
Hamilton se divirtió con su 'flecha de plata', tal y como les comunicó a sus ingenieros por radio durante la segunda sesión, en la que marcó el mejor tiempo del día, con compuesto superblando, al cubrir en su vuelta rápida los 5.807 metros de la pista japonesa en un minuto, 28 segundos y 217 milésimas; 461 menos que Bottas y con ocho décimas de ventaja sobre 'Seb'.
Los dos pilotos de la escudería de Brackley -que apunta también a un quinto título seguido de constructores- ya habían marcado claramente los dos mejores cronos en el primer ensayo, en el que Hamilton rodó en 1:28.691, mejorando en 446 milésimas el tiempo de Bottas. Y 'colocándole' casi un segundo entero a Vettel , que sólo pudo ser quinto en una sesión en la que también lo superaron el australiano Daniel Ricciardo (Red BUll) -tercero-, y su colega finés Kimi Raikkonen, último campeón mundial de Ferrari: en 2007, en su primer periplo con el equipo de Maranello.
En el segundo ensayo, con cielo gris, a 24 grados centígrados y sin mayores incidentes -salvo alguna pasada de frenada-, todos mejoraron tiempos y Vettel se alzó al tercer puesto. Pero quedó claro que, o mucho cambian las cosas, o Hamilton partirá de nuevo en condición de emular a Fangio , situándose a sólo dos títulos del alemán Michael Schumacher, asimismo plusmarquista absoluto de triunfos, con 91. Veintiuno más que el británico, segundo en la lista histórica.
Decepción española
Los españoles Carlos Sainz (Renault) y Fernando Alonso (McLaren) , duodécimo y decimoctavo en el primer acto, se inscribieron decimocuarto y decimoséptimo , respectivamente, en la tabla de tiempos global. El madrileño giró en un minuto, treinta segundos y 904 milésimas, 84 menos que el doble campeón mundial asturiano (2005 y 2006, con Renault), en el segundo entrenamiento, en el que todos lograron sus mejores cronos con el neumático superblando.
En una jornada en la que el holandés Max Verstappen (Red Bull) acabó cuarto, a un segundo del inglés; y Raikkonen quinto, a un segundo y dos décimas.
Alonso -que posiblemente se divertirá más en Japón el siguiente fin de semana, cuando intente reforzar en Fuji su liderato en el Mundial de resistencia (WEC) con un Toyota- poco pudo hacer en otra triste jornada de McLaren , curiosamente la escudería más victoriosa (nueve) en las 33 anteriores ediciones de este Gran Premio.
El ovetense superó a los dos Williams del ruso Sergei Sirotkin y del canadiense Lance Stroll en el segundo ensayo, en el que McLaren volvió a cerrar tabla con el belga Stoffel Vandoorne, después de que en la sesión matinal lo hiciese con el británico Lando Norris.
Norris será el año que viene compañero de Sainz en la escudería de Woking, en la que éste se quedará con el volante de Alonso, que en 2019 no seguirá en la Fórmula 1 y se centrará en intentar ganar el WEC y -muy posiblemente- las 500 Millas de Indianápolis (EEUU). Con lo que, tras haber ganado -dos veces- el Gran Premio de Mónaco y -en junio- las 24 Horas de Le Mans (Francia), completaría la 'Triple Corona'.
Vettel no debería arrojar aún la toalla, pero la jornada confirmó que su ataque a la desesperada a Hamilton no será fácil y que mucho deberá progresar este sábado en la calificación, posterior al último ensayo, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical.
Ambos son cuádruples vencedores en Suzuka, donde Vettel, sin embargo, nunca ganó con Ferrari (su cuarto triunfo data de 2013, el último año de su cuatrienio triunfal con Red Bull) y Hamilton, que también ganó en 2007 con McLaren, lo hizo en tres de las últimas cuatro temporadas -entre ellas la pasada- con Mercedes, que desde 2014 no ha dejado de ganar en esta pista.
Hamilton: «Cada vez me divierto más pilotando»
El líder del Mundial de Fórmula 1 declaró que «cada vez» se divierte «más pilotando» su monoplaza. «Cada vez que venimos a Suzuka, sobre todos estos últimos años, los coches van cada vez más rápidos. Es algo increíble. Ya no se construyen pistas como ésta , en las que casi no hay escapatorias: tocas un poco la hierba y te vas contra el muro», comentó el cuádruple campeón del mundo inglés.
« Suzuka tiene que ser uno de mis circuitos favoritos, si no es el favorito de entre todos . Es alucinante. Sobre todo el primer y el segundo sector son una auténtica locura. El primer sector es el mejor viaje en montaña rusa que me he dado jamás en la Fórmula 1», comentó el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage, que en el circuito del anillo olímpico de Sochi firmó su tercera victoria seguida, la quinta en las últimas seis carreras.
«Todo estaba casi perfectamente equilibrado, así que disfruté. Cada año que vuelvo aquí encuentro zonas en las que mejorar , así que me dije 'hay dos o tres curvas en las que sé que necesito aniquilarlo este año'; y fue a lo que me dediqué. Fui mucho mejor que nunca en estas curvas, en concreto», explicó Hamilton, de 33 años.
«Ahora debo seguir en ello, seguir trabajando; mi equipo y yo estamos trabajando tan bien juntos, afinando cada vez más este coche», apuntó. « Amo pilotar más que nunca, cada vez me divierto más pilotando . Cuando te subes al coche es lo mejor que hay. Es tan rápido que estoy muy agradecido por poder hacer lo que hago. Llevo todo el día dando las gracias, porque esto es lo que siempre quise hacer».
Noticias relacionadas