Fórmula 1

La intrahistoria que puede llevar a Carlos Sainz a Ferrari

El madrileño sería el tercer español en pilotar para Ferrari después de Alonso y De Portago

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son esas coincidencias del destino que aportan color a las casualidades. Ayer, 12 de mayo, a la misma hora que bullía efervescente el probable fichaje de Carlos Sainz por Ferrari, se cumplían siete años de la última victoria de Fernando Alonso en la Fórmula 1. El Gran Premio de España 2013, en Montmeló y a bordo de un Ferrari, Alonso levantó a las masas que un día se subieron a su coche para convertir este deporte en mayoritario. Como a su ídolo le sucedió, Sainz se encuentra a las puertas del nirvana. En dirección única a Ferrari. El madrileño puede firmar en horas o días el contrato que buscaba con la legendaria escudería italiana. Un Sebastian Vettel triste y cansado por el desgaste de cinco años sin títulos en Maranello, derrotado por Leclerc, le deja el hueco.

Es probable que Vettel sepa desde diciembre que el comunicado de Ferrari anunciando su adiós sería una realidad cualquier día. La dirección de la escudería renovó a Charles Leclerc (22 años) por cinco temporadas hasta 2024 en una evidente apuesta de futuro. La oferta que le hizo Mattia Binotto, el jefe del equipo italiano, al cuatro veces campeón del mundo con Red Bull era una invitación a la fractura. Un año y rebaja de salario.

A diferencia de las palabras huecas de otras veces, Vettel lo dejó claro en el comunicado de ayer. «Para obtener los mejores resultados posibles en este deporte, es vital que todas las partes trabajen en perfecta armonía. El equipo y yo nos hemos dado cuenta de que ya no existe un común deseo de permanecer juntos más allá del final de esta temporada». En cinco años, Vettel no ha ganado ningún título y nunca tuvo una opción. Con Ferrari, Alonso llegó dos veces a la última carrera con posibilidad de ser campeón.

Vettel enfila la retirada

Vettel no podrá ir a Mercedes, si Hamilton renueva como se asegura por la marca alemana. Tampoco a Red Bull, su antigua casa, donde Verstappen aparece como un enemigo feroz. Solo le quedaría la opción de McLaren. Y es improbable. Lo lógico es que se retire de la F1 en diciembre.

Carlos Sainz y sus asesores llevan tiempo negociando la renovación con McLaren, pero en los últimos quince días el interés de Ferrari ha girado sus previsiones. Los Sainz han vivido entre videoconferencias y multisesiones para llegar a un punto. El piloto madrileño, hijo del no menos célebre «Matador» Sainz, prefiere ser cola de león que cabeza de ratón. Escoge el tren de Ferrari, aun sabiendo que Charles Leclerc será el piloto número uno, antes que la seguridad de McLaren, donde no parecía tener problemas para renovar. Se decanta por un coche con posibilidad de ganar el Mundial por encima del McLaren que llevará motor Mercedes en 2021.

En el clan Sainz todavía surge una duda respecto a la posibilidad de que Daniel Ricciardo pudiera arrebatar ese volante al madrileño . Aunque el perfil del australiano no es el de un número dos(por eso y por 20 millones brutos se marchó de un Red Bull que ganaba carreras a un Renault invisible), Sainz y su gente aún consideran un peligro a Ricciardo.

La crisis del Covid-19 ha jugado a favor de Sainz en esta aventura de color rojo. Sin carreras, sin derechos de televisión y bajando los ingresos de merchadising, las escuderías tienen que reducir costes, empezando por los sueldos de los pilotos. Sainz es joven, experto y barato para Ferrari. Su salario rondaría los siete millones. Y tampoco él es polémico para añadir gresca a una rivalidad con Leclerc.

Otro detalle juega a su favor. Sainz habla italiano con mucha soltura. Lo empezó a procesar en su época del karting (Italia es la cuna) y lo cuajó en sus tres años de convivencia con italianos en Toro Rosso, cuya sede está en Faenza (Emilia Romaña).

La Gazzetta dello Sport, cuya propiedad es compartida junto a Ferrari por la familia Agnelli, da por hecho que Sainz será el elegido por sus cualidades profesionales y porque no pondrá obstáculos a empezar su periplo en Ferrari «un paso por detrás de Leclerc». El monegasco ha seducido a Italia en su versión F1. Habla un italiano perfecto y, según la Gazzetta, «en poco más de seis meses, ha conquistado todo: la Scuderia, el amor de la gente de Ferrari y probablemente el futuro».

A falta de confirmación, Sainz sería el tercer español en pilotar para Ferrari, después de Fernando Alonso (2010-2014) y Alfonso de Portago (5 carreras en 1956 y 1957).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación