Automovilismo
Guía de las 24 Horas de Daytona
La carrera de resistencia en Estados Unidos presenta diversas peculiaridades en funcionamiento y programa
La nueva versión de Fernando Alonso lo transporta a las carreras de resistencia. Las 24 Horas de Daytona presentan diversas peculiaridades respecto a otras citas.
Carrera de resistencia
Es una prueba de resistencia, no de velocidad, que se celebra desde 1966 en Daytona Beach, una localidad estadounidense del estado de Florida.
Circuito mixto
Se disputa en el Daytona International Speedway, un circuito mixto. La mayor parte del trazado es un óvalo y en la recta opuesta a meta los pilotos encuentran seis curvas en una forma de Y. La pista tiene 5,7 kilómetros de longitud.
Los coches
Hay varias categorías. Las principales son los prototipos (600 caballos y 930 kilos de peso) y los turismos (500 caballos y 1.200 kilos). Alonso corre en los prototipos, en la división LMP2, con un Ligier del equipo United Autosports, que pertenece al CEO de McLaren, Zak Brown.
Tres pilotos
Cada equipo consta de, al menos, tres pilotos para conducir el coche durante 24 horas ininterrumpidas. Un piloto puede estar al volante 13 horas en ciclos alternos. Pero no puede estar al volante más de cuatro horas en un tramo de seis.
El programa
Durante este fin de semana, los pilotos ensayan para adaptarse a los coches. El 25 de enero se disputa la clasificación para formar la parrilla. La pole no es tan importante, ya que la salida es lanzada. La carrera se disputa entre el 27 y el 28 de enero.
Las paradas
Los coches tardan unos 25-30 segundos cada vez que paran en los garajes para cambiar ruedas y echar gasolina. Durante ese tramo, se pueden cambiar los pilotos.
Porsche
La marca alemana es la principal dominadora en el palmarés de la prueba. Porsche es el constructor con más títulos (18) en 52 años. También es el proveedor de motores a otros equipos con más victorias (22).
Otros españoles
Además de Alonso (sus compañeros son los británicos Lando Norris y Phil Hanson), compiten otros españoles: Antonio García (el íntimo amigo de Alonso), Dani Juncadella y Miguel Molina.
¿Por qué corre Alonso?
A falta de títulos en la F1, su pretensión es la triple corona: victorias en el GPMónaco F1, 500 Millas de Indianápolis y 24 Horas de Le Mans. Su jefe en McLaren le abre las puertas de las 24 Horas de Daytona.