Fórmula 1

El radical cambio de imagen de Williams

El equipo se toma el curso 2020 como un curso enfocado a progresar y recuperar la competitividad

Aspecto del nuevo monoplaza WILLIAMS

S. D. | REUTERS

La escudería Williams mostró este lunes su nuevo monoplaza, un coche con una renovada imagen y con el que pretende revivir sus años de éxitos después de terminar últimos con solo un punto una triste campaña de 2019.

El equipo con sede en Gran Bretaña presentó el FW43 como una evolución del automóvil impulsado por Mercedes del año pasado, durante una temporada sin cambios importantes antes de una revolución de las reglas en 2021.

«Este año marca un nuevo comienzo para el equipo», dijo la subdirectora Claire Williams en un comunicado después de que las imágenes del automóvil se revelaran a través de las redes sociales. «Hemos dedicado mucho tiempo a abordar nuestras áreas de debilidad y nos hemos asegurado de contar con las personas, estructuras, procedimientos y recursos adecuados para entregar a los pilotos coches competitivos ».

«Todos estamos comprometidos con la reconstrucción de Williams y con el objetivo de devolver el equipo a la competitividad . Así nuestra campaña 2020 está enfocada a progresar. El espíritu de lucha sigue muy vivo», añadió.

Williams, en otro tiempo dominante en la Fórmula 1, no gana un gran premio desde el triunfo del venezolano Maldonado en España en 2012 . Y antes de eso habían ganado por última vez en 2004. El último éxito del equipo en el campeonato mundial de F1 se produjo con el piloto canadiense Jacques Villeneuve en 1997.

El director de diseño Doug McKiernan dijo que el nuevo auto no tenía cambios fundamentales en el concepto. «Hemos prestado mucha atención a la comprensión de las áreas problemáticas del FW42 y hemos elegido cuidadosamente las partes del automóvil a desarrollar , aquellas que nos darían el mayor rendimiento con los recursos que tenemos», explicó. «Ha habido una tasa de desarrollo saludable en el túnel de viento, y hemos encontrado mejoras razonables en la eficiencia de enfriamiento», agregó.

«El equipo ha abordado los problemas mecánicos que le afectaron en 2019, incluyendo los frenos y el peso total del automóvil . Hemos progresado bastante en estas áreas y continuaremos enfocándonos en ellos durante la temporada», explicó.

Las pruebas en España comienzan el miércoles y solo por el hecho de estar allí habrá un paso adelante respecto a 2019, pues el año pasado Williams no pudo preparar su monoplaza a tiempo y finalmente apareció en Barcelona tres días tarde.

El equipo ha cambiado su alineación de pilotos este año, con el británico George Russell de 22 años como piloto más experimentado, junto al novato canadiense Nicholas Latifi , que reemplaza al polaco Robert Kubica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación