Fórmula 1

Una oportunidad para Sainz

La marcha de Alonso deja al madrileño como único español en la Fórmula 1

Imagen de los dos pilotos españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz Jr. en el circuito de cataluña ABC

Daniel Urbano

2019 abrirá una nueva etapa en el automovilismo de España. Y no estará marcada por nuevos coches, circuitos rompedores o un cambio de dinámica entre las escuderías. Será porque Fernando Alonso , el único piloto español con al menos un Gran Premio ganado, ha abandonado la Fórmula 1 tras 16 años compitiendo de forma ininterrumpida.

Algunos trataron de emularle. El asturiano ha compartido pista con veteranos como Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené , aparte de Jaime Alguersuari o Roberto Merhi , ambos jóvenes promesas en su momento. Solo uno, el ahora comentarista De la Rosa, subió al podio en alguna ocasión (segundo en el GP de Hungría de 2006, con McLaren-Mercedes ). Desde que el asturiano debutase con Renault en 2003, todo fue Alonso, Alonso y más Alonso, solo Fernando Alonso ... hasta que en 2015 apareció un «chaval» de 20 años llamado Carlos Sainz Jr.

No ganó el campeonato británico de F3 en 2012. Tampoco la GP3 en 2013. Pero sí llamó la atención de las escuderías de Fórmula 1 al proclamarse vencedor de la Fórmula Renault 3.5 una temporada después. Fue a finales de 2014 cuando Toro Rosso, la escudería secundaria de la muy competitiva Red Bull, anunció el fichaje de Sainz Jr. El automovilismo español estaba de enhorabuena, la temporada 2015 contaba con tres pilotos de nuestro país con coche (Sainz junto a Alonso y Merhi).

En su año de debut, el madrileño empezó sorprendiendo: terminó entre los puntos en cuatro de los seis primeros GP. El resto se resumió en varios abandonos por problemas mecánicos. Su compañero de 17 años Max Verstappen le superó en la clasificación, pero Sainz había dejado buenas sensaciones: 18 puntos y 15ª en el Mundial 2015, por delante del frágil McLaren de Alonso y del Marussia de Merhi.

Difíciles comparaciones

Desde entonces, todo fue hacia arriba para él. P asó de 18 a 46 puntos en la temporada 2016 . Y de 46 a 54 en la 2017. En esta última saltó de la escudería italiana Toro Rosso a la francesa Renault, conjunto con el que corre esta temporada. Lleva 30 puntos en 12 Grandes Premios.

Por una parte, Sainz ha de agradecer a Alonso que este abriese camino en un mundo que no estaba hecho para los españoles. El gran nombre de su padre, todo un bicampeón del Mundial de Rallys y del Dakar , también fue a su favor. Pero tener predecesores tiene una ineludible parte negativa: las continuas comparaciones.

En primer lugar con el asturiano. Es complicado que en un futuro haya algún piloto parecido a él, ya sea español o extranjero. Pero Sainz quiere seguir los pasos de su ídolo. « Gracias a ti empezó mi pasión por este deporte y me considero un privilegiado por haber competido cuerpo a cuerpo contigo estos últimos años», publicó el madrileño en sus redes sociales tras conocer la decisión de Alonso. Su buena relación ha estado siempre presente, rara vez se les vio separados en los fines de semana de Gran Premio, y siempre han tenido buenas palabras entre sí hasta después de luchar en pista.

Y luego están las comparaciones con su padre. Ser hijo de un corredor histórico, con victorias de renombre aun siendo en otras competiciones, siempre acarrea comentarios envenenados . Poco tiene que ver Sainz padre en la constante mejora, en las buenas maneras pilotando y en el prometedor porvenir en la Fórmula 1 de su hijo.

Año de cambio

El madrileño parece tener un gran futuro gracias a su tremenda proyección. M uchas escuderías ponen en él sus aspiraciones . Y es que Carlos Sainz comenzará en 2019 su cuarta temporada en la F1 con tan solo 24 años. El fichaje de Daniel Ricciardo por Renault y el contrato de Hulkenberg le deja sin plaza con los franceses. Ahora sus dos principales pretendientes son Red Bull y McLaren.

Suena bien eso de colocar al piloto español en un equipo aspirante al título mundial. Muchos pidieron que, tras la salida de Vettel dirección Ferrari, fuese Sainz quien cogiese su Red Bull . No fue así, primera gran oportunidad frustrada. Ahora algunos rumores vuelven a situarle en la escudería austríaca gracias a que hasta el 30 de septiembre seguirá siendo parte de esta infraestructura. Compartiría equipo de nuevo con con Max Verstappen.

La salida de Fernando Alonso deja también un hueco libre en McLaren-Renault en 2019. Parece ser que la escudería británica pondrá todo lo necesario para que Carlos Sainz Jr. sea el sucesor del asturiano. Español por español . Y a volver a soñar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación