Fórmula 1
Ferrari, otro cambio a la desesperada
La no renovación de Arrivabene agita a la escudería italiana, que lleva once años sin títulos
![Arrivabene, en una carrera del pasado Mundial de F1](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2019/01/08/ferrari-kO1E--1248x698@abc.jpg)
Ferrari , perdida la célebre escudería en una lastimosa travesía por el desierto que se prolonga desde hace 11 años, lo que viene a ser un mundo para el equipo más prestigioso de la Fórmula 1, vuelve a cambiar a la desesperada para reencontrarse con su pasado de laurel y champán. Desde 2007 que no se celebra un título en Maranello (llegó con Kimi Raikkonen) y desfilan por la casa pilotos con pedigrí sin revertir la situación. No llegó la alegría plena con Fernando Alonso y tampoco Sebastian Vettel ha ampliado el palmarés de la Scuderia, que ayer anunció una revolución con mensaje: Maurizio Arribavene fue despedido como principal responsable del equipo y se sienta en su butaca Mattia Binotto , hasta ahora jefe técnico, para la temporada 2019.
En su afán por darle naturalidad al cambio, Ferrari explicó que la salida de Arrivabene, de 61 años y en el cargo desde noviembre de 2014 , se produce «de común acuerdo tras una profunda reflexión sobre las exigencias personales» tanto del propio director deportivo como de la escudería. Palmadita en la espalda, los mejores deseos de rigor y gracias por los servicios prestados, aunque entre líneas se desprende un «cierre la puerta al salir», pues en Italia se ha cuestionado continuamente la labor de Arrivabene y más en los últimos tiempos. La relación con varios departamentos de Ferrari era insostenible y Louis Camilleri (CEO de la compañía) y John Elkann (presidente) optaron por no ejecutar la cláUsula de renovación.
Le releva Mattia Binotto (Lausana, Suiza, 1969), que desde julio de 2016 ejercía como su jefe técnico y con quien tampoco mantenía el mejor de los tratos. Binotto llegó a la escudería en 1995 como ingeniero en el equipo de pruebas entre 1997 y 2003, y un año después accedió al equipo de competición. Desde 2007 fue el ingeniero jefe de carreras y montaje y fue el responsable operativo de motores y del sistema KERS en 2009. Tras ser nombrado vicedirector de la sección Motores y Electrónica en octubre de 2013, se convirtió sucesivamente en el jefe operativo de la Power Unit (unidad motriz), y en julio de 2016 acabó como jefe técnico de la escudería. Un hombre de la casa.
A Arrivabene le sentencia la mala gestión del curso 2018 y su distanciamiento con Vettel , que terminó a 88 puntos de Lewis Hamilton pese a un inicio de curso interesante (cinco victorias) que disparó las esperanzas en el equipo. Consumado el enésimo chasco, Ferrari trata ahora de oxigenarse con este cambio de fichas. Sigue Vettel como apuesta principal, pero emerge con fuerza la figura del joven monegasco Charles Leclerc (21 años) como sustituto de Kimi Raikkonen.
Noticias relacionadas