Fórmula 1
Fernando Alonso: «Tengo miedo al virus»
El piloto presenta su serie documental en Amazon. «Soy competitivo hasta en el supermercado»
Fotogalería: El «primer día de colegio» de Fernando Alonso en Renault
El ruso que amargó a Alonso carga contra Hamilton: «¿Obligará a todos a volverse gays?»
Nunca se fue, pero ahora Fernando Alonso está de vuelta en la atmósfera mediática. De regreso a la Fórmula 1 con Renault-Alpine, este viernes se estrena el documental de Amazon Prime «Fernando», vivencias del piloto con una cámara pegada a la espalda durante el último año. El piloto compareció en rueda de prensa para contar detalles de su actualidad.
El documental. «Soy receloso de mi vida privada, pero después dejar la F1 me pareció un buen momento para enseñar mi intimidad... Al principio era incómodo tener un micro y una cámara junto a mí, estás muy pendiente, pero pasan las horas y se te olvida la cámara y el micro. Terminas siendo natural».
Su personalidad. «Seguro que hay gente que pensaba que era cerrado y soso, y luego me conocen a través de situaciones de la vida y se llevan una buena opinión. No me da ningún dolor cabeza, cada uno tiene su opinión, los amigos, la familia, mis equipos, es la gente que me importa».
Conexión con la F1 y Renault. «Me han puesto garaje remoto en mi casa, tengo conexión directa con el equipo, acceso a la radio, a los ingenieros, etc, Me estoy poniendo al día para estar atento al equipo».
El tercer Mundial . «Ojalá se pudiese preparar otro documental en 2022, quedaría fantástico vivir las celebraciones de 2005 y 2006, Oviedo, la gente en las fuentes... Claro que me gustaría ganar otro título, vuelvo a la f1 no por ir a los restaurantes, sino hacerlo bien o ganar. En 2021 solo Hamilton y Mercedes van a ganar. En 2022 estaremos Alpine, Ferrari, Red Bull y a ver si alguien planta cara a Mercedes».
El regreso a la F1. «Vuelvo porque me encanta conducir, necesito tener un volante a diario. En dos años sin F1 he tachado muchos deseos de mi lista: el Mundial de Resistencia, Le Mans, Dakar, Daytona, he tenido dos años para liberar la cabeza de deseos».
La intimidad y la Prensa. «No fue fácil tener una cámara en la habitación, en el desayuno, la cocina, al ir a montar montar en bici, o en el restaurante... Pero lo han hecho fácil. Hubo conexión... No tengo ningún problema con la prensa, llevo cerca de 25 años conviviendo con ella. Hay poco que me sorprende. En la F1 damos cuatro ruedas de prensa cada fin de semana de carreras. Son 21 GP. damos más de 150 ruedas de prensa al año. Creo que ningún deportista da tantas al año, ni los futbolistas».
¿Mis cinco mejores momentos? «Siempre han sido en las categorías inferiores, en el karting. Ahí o eras bueno o te volvías al instituto o a la universidad.
¿Miedos? «No lo sé... Tengo miedo al virus, me provoca respeto, miedo, quiero protegerme, sigo lavando los productos después de hacer la compra, no ha cambiado nada. Tengo respeto a cualquier enfermedad. El avión no me entusiasma.
¿Lo que me ha provocado más emoción fuera de F1? Buena pregunta. Eran retos muy especiales, solo en un día o una vez al año (Dakar o 500 Millas). No había otra oportunidad. A nivel humano, me ha gustado el Dakar, no estás en hoteles 5 estrellas, comes, duermes o vas al baño cómo puedes...
Gen competitivo . «No sé de dónde me viene. Mis padres son tranquilos, no son competitivos, también mi hermana, mis amigos, nadie tiene ese gen. Soy un bicho raro en la familia. Sí, mi vida es todo competición, hasta en el super corro más para coger la leche por el otro pasillo».
¿Cómo se define como piloto? «Ufff... Soy completo, saco un 9 en todo, la lluvia, el sábado, la salida. Siempre hay mejor, pero solo uno, no más. Soy como un ciclista que va bien en la montaña, la crono, el esprint. Dakar, Indy, WEC, me adapto a todas las circunstancias. Creo que soy un piloto luchador, nunca me doy por vencido, me gusta intentarlo otra vez, luchar, no puedo apagar ese interruptor».