Fórmula 1

Alonso y Sainz han corrido para los mismos cuatro equipos

Ambos han competido en secuencias parecidas y épocas diferentes en Minardi-Toro Rosso, Renault, McLaren y Ferrari

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carlos Sainz tiene la lección aprendida desde que pisó el paddock de la Fórmula 1 hace cinco años y medio. En unos entrenamientos en Jerez antes de debutar con Toro Rosso, declaró a ABC. «Nunca habrá otro Alonso» . Efectivamente, nunca habrá otro Alonso en la Fórmula 1 en España con su impacto y poder de convocatoria. Pero las curiosidades de la vida, ambos españoles, amigos y pasajeros del automovilismo, llevan vidas paralelas aunque con resultados diversos. Los dos han corrido en los mismos cuatro equipos, en parecida secuencia y en diferentes épocas.

La relación de la familia Sainz con la de Alonso viene de lejos, de los años noventa cuando Carlos Sainz padre era un icono deportivo por sus éxitos en los rallys. En una exhibición que realizó en Asturias, el padre de Alonso , José Luis, consiguió que Sainz intercambiase conversación con su hijo Fernando, entonces un joven aspirante a ganarse la vida con los karts. Con el paso del tiempo, el vínculo se consolidó una vez convertido el asturiano en una estrella de la F1. Sainz jr pudo conocer al campeón del mundo en 2005 en Montmeló.

Por una coincidencia inusual, Alonso y Sainz han compartido los mismos equipos de F1. Alonso empezó en Minardi, el farolillo rojo de la parrilla, en 2001 de la mano de Adrián Campos. Una escudería de cantera que siempre estaba en dificultades económicas en la que también concursaron Campos y Marc Gené. Red Bull adquirió el equipo y lo transformó en Toro Rosso. Sainz debutó en la F1 en este filial de Red Bull. Etapa de rodaje para ambos, más efímera para Alonso, quien solo estuvo un año y saltó a Renault.

En la marca francesa se consagró el asturiano como una figura . Ganó su primera carrera en Hungría 2003 y fue campeón del mundo en 2005, con solo cinco años de experiencia en la F1. Alonso obtuvo quince victorias en su primera etapa de azul y dos en la segunda con los colores naranjas. Sainz avanzó a Renault en las últimas tres carreras de 2017 y redondeó un buen año 2018, aunque sin posibilidad de compararse con el astro astur.

Alonso fichó por McLaren en plan estrella en 2007, el curso del incendio total con Hamilton y Ron Dennis que acabó de mala manera, el título para Raikkonen y el divorcio con McLaren, pese a que era el mejor coche de la parrilla. Sainz está en su segunda campaña en la escuadra inglesa y ha formalizado su mejor rendimiento. Un podio y sexto en el Mundial .

En Ferrari Alonso compitió cinco temporadas. Pudo ganar dos títulos (2010 y 2012 ), conquistó once grandes premios y dejó un vacío enorme que Sainz espera honrar en 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación