Fórmula 1
Alonso: «Me divierto más en estos retos imposibles que en la F1»
Fernando Alonso se encuentra de gira promocional por Argentina, un país que apenas ha visitado por su distancia con la Fórmula 1, y allí ha hablado con los medios locales. Los asuntos en relación con él se repiten, como casi siempre.
Habló el piloto español de un hipotético regreso a la F1. «En la Fórmula 1 en febrero sabes que vas a hacer el 11 y hasta noviembre, da lo mismo si eres el 11 o el séptimo. Depende de la escudería en la que estés. De ahí el paréntesis en la F1. Y digo paréntesis porque no sé si volveré en 2021 . En ese año habrá nuevas reglas y tendré que estudiarlas. Me estoy divirtiendo en la conquista de estos retos sobre el papel imposibles».
El asturiano opina que « se ha perdido un poco la magia de conducir diferentes coches en diferentes disciplinas y en diferentes sitios. Sobre todo las carreras legendarias del motor como las 24 Horas de Le Mans, Daytona, en el Mundial de Rallys a lo mejor el de Montecarlo, el Dakar, la F1, Pikes Peak... Son muchos nombres que son historia del deporte del motor y en este momento de mi carrera son más atractivos estos retos e intentar ganar esas carreras legendarias que seguir en una F1 que en estos últimos años solo gana un coche».
Fernando Alonso explicó los motivos que le llevan al Dakar. «Después de las 24 Horas de Le Mans de este año y del Mundial de Resistencia, pensé junto a Toyota qué nuevo reto podía afrontar con Gazoo Racing. Tenían el Mundial de Rallys y el Dakar, que parecía una aventura muy lejana. Pero les dije si podía hacer un test en Sudáfrica. Finalmente el test fue bien y los tiempos también fueron buenos. Ahí decidimos hacer seis meses de una preparación intensiva en dunas, en pistas rápidas, en montaña, en tierra; un poco en cada terreno que podemos encontrar. Y luego pensamos afrontar un Dakar, que es lo más opuesto a la F1».
El asturiano admite que «el Dakar es el desafío más grande al que me he enfrentado. En el Dakar sales por la mañana, pones la primera y te diriges hacia lo desconocido durante 600 kilómetros . Nunca has pasado por allí y no sabes lo que te vas a encontrar. A veces vas por dunas y otras vas por pistas rápidas a 180 km/h, otras por una montaña a 30 o 40 km/h. Es difícil en esas seis horas mantener el ritmo de conducción y sostener la concentración al cien por cien».