fórmula 1

Tecnología de la Fórmula 1 para los frigoríficos de los supermercados

La escudería Williams ha desarrollado un dispositivo para reducir el consumo de energía de los estantes refrigerados

Tecnología de la Fórmula 1 para los frigoríficos de los supermercados

s. d.

La división de Williams encargada de comercializar la tecnología de la Fórmula 1, Williams Advance Engineering, ha desarrollado un dispositivo tecnológico para reducir el consumo de energía de los estantes refrigerados de los supermercados.

Williams ha colaborado con la empresa inglesa de reciente creación Aerofoil Energy para crear dicho dispositivo, que se instala dentro de cada zona de refrigeración de tal forma que permite que el aire frío se quede dentro y no salga.

Al respecto, Williams Advance Engineering recuerda que actualmente lo que hay en los supermercados son largos estantes que cuentan con cortina de aire frío que sale hacia afuera, con lo que el gasto de energía es mayor y la sensación para los consumidores es menos placentera que si el aire frío permanece en el interior.

Varios supermercados del Reino Unido ya están probando esta tecnología inspirada en los perfiles aerodinámicos de la Fórmula 1, la cual les permitirá reducir sus emisiones de carbono.

Es el caso de la cadena de supermercados Sainsbury, que opera 1.100 tiendas en el Reino Unido y usa para su abastecimiento el 1 % de la energía del país.

El director general de Williams Advance Engineering, Craig Wilson, ha explicado que la división que dirige está especializada en lograr eficiencia energética en una amplia gama de industrias.

De la colaboración con Aerofil Energy ha resaltado que es el ejemplo perfecto de cómo la Fórmula 1 produce innovaciones que pueden tener un beneficio tangible para la sociedad y el medio ambiente

Tecnología de la Fórmula 1 para los frigoríficos de los supermercados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación