Suscríbete a
ABC Premium

Ciclismo

El adiós de Peter Sagan: la estrella de rock del ciclismo se retira

vuelta a san juan

El eslovaco, tres veces campeón del mundo y siete maillot verde del Tour, competirá en el mountain bike en los Juegos Olímpicos

Peter Sagan EFE

José Carlos Carabias

San Juan (Argentina)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De noche y en un circuito de velocidad, el Villicum de San Juan, con la música de un concierto atronando a su alrededor y en el día de su 33 cumpleaños, Peter Sagan anunció el pasado mes de enero que se retiraba del ciclismo al final de temporada. Ya no quiere más estrés, sino divertirse con la bicicleta de montaña y tratar de competir en los Juegos Olímpicos de París. La estrella del rock del pelotón, el ciclista diferente, lo deja. Y ha sido este domingo cuando ha corrido su última carrera, el Tour de Vendeé.

«Me gustaría decir que ha llegado el momento -anunció el eslovaco-. Decidí que me gustaría terminar esta temporada como ciclistas del WorldTour. Me gustaría prepararme para los Juegos Olímpicos en bicicleta de montaña».

Profesional desde 2011, Sagan ha obtenido 121 victorias, las mejores carreras están en su palmarés, el Tour de Flandes, la París-Roubaix y tres campeonatos mundiales consecutivos de 2015 a 2017 rompiendo el malfeicio del maillot arcoíris. Y el récord de siete maillots verdes de la regularidad en el Tour de Francia.

Después de los campeones que ganan el Tour, el Giro o la Vuelta, tal vez por encima de la mayoría de ellos, está Peter Sagan. Un ciclista revolucionario que se comportó como despreocupado por las exigencias de su profesión. Libre y sin preocupaciones en su forma de expresarse, fue una estrella en su años de esplendor, un talento incomparable.

Sagan ha pretendido durante años disfrutar de la bicicleta, de la competición, de los paisajes, de la sensación de libertad en un deporte a menudo estresante y siempre exigente con la cuenta de resultados y los patrocinadores que quieren victorias.

«Si continúo en el ciclismo más allá de los 35 años, pégame un tiro», le confesó a su gente cercana más de una vez. A los 33 se va.

Autor de escenas inolvidables en el ciclismo, su victoria en el velódromo de Roubaix, sus tres Mundiales (ataque en el empedrado de Richmond, esprint en Qatar, otra llegada reducida en Bergen), sus doce etapas en el Tour y cuatro en la Vuelta, Sagan ha marcado una época en el ciclismo.

Su hijo

«Es importante para mí pasar tiempo con mi hijo Marlon y ver la vida desde diferentes ángulos, y no solo como ciclista. Nunca fue mi sueño correr o ser un piloto profesional hasta los 40 o 50. Creo que ahora es el momento. Y si voy a poder terminar mi carrera en París en los Juegos Olímpicos, eso será algo bueno para mí», aseguró en su fiesta de cumpleaños en la noche de San Juan.

Sagan indicó que podría continuar corriendo en el mountain bike con el patrocinio de TotalEnergies en 2024 y que podría participar ocasionalmente en alguna carrera menor del WorldTour.

«Ya no hay presión sobre si gano o pierdo. Es algo que siempre quise, terminar mi carrera en bicicleta de montaña. Quería hacerlo por mí y por nadie más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación