Ciclismo
Valverde y Enric Mas, al Tour y la Vuelta; Marc Soler, al Giro
El Movistar hace públicos sus planes y debutará el 28 de julio en la Vuelta a Burgos
Todo es extraño y excepcional en el deshielo de la pandemia, pero el ser humano avanza. Avanza el ciclismo en un calendario constreñido a diez semanas en el tránsito del verano al otoño. Y avanza el único equipo español en la elite del ciclismo. Una rueda de prensa virtual con los vértices de la escuadra deparó una noticia en boca de Eusebio Unzué, cuarenta años al mando de la estructura navarra. Alejandro Valverde y Enric Mas correrán el Tour y la Vuelta; y Marc Soler liderará por primera vez al Movistar en una carrera, el Giro de Italia.
Habla Unzué desde Pamplona. « El equipo lo hemos dividido en tres bloques: 12 corredores harán el Tour y la Vuelta; otro irá al Giro; y los más jóvenes, disputarán carreras de una semana y las clásicas. Valverde y Enric Mas serán los líderes en Tour y Vuelta; y Marc Soler, en el Giro».
La noticia en el equipo-Tour es Marc Soler, que ya tiene 26 años y ha dejado de ser una promesa para transformarse en lo que Unzué le propuso: un liderato sin red. Soler ha dejado pequeñas perlas, como sus victorias en el Tour del Porvenir y la París-Niza , pero no ha mostrado aún su jerarquía en grandes vueltas.
«Aspiraciones siempre hay, pero es mi primera vez como líder y las ganas están ahí. Voy al Giro a dar un poco de guerra. Es una vuelta de tres semanas y quiero probar a ver qué tal sale. Esperemos que salga lo mejor posible», explicó el catalán.
Alejandro Valverde está por encima de los planes. A sus 40 años, casi hace lo que quiere. En el Tour, la carrera que no ama y que le estresa, será el guardián de las esencias del equipo con Enric Mas, designado como el heredero por Unzué con esta primera elección. « Tengo las mismas ganas de competir que si tuviese 30 años », dijo el murciano.
Enric Mas (25 años), prudente y atento, está feliz por dejarse guiar por un excampeón del mundo. « Estoy motivadísimo con este doble reto de Tour y Vuelta , y aún más de poder disputarlas junto a Alejandro. Él nunca falla, siempre está ahí y seguro aprenderé mucho».
Unzué aportó la reflexión inevitable sobre los tiempos que corren en el post-Covid: «Sabemos que este año tendrá consecuencias económicas importantes en el deporte y en todo. El ciclismo, que vive del patrocinio lo notará, ya que las empresas que apoyan tendrán otro orden de prioridad a la hora de invertir. Llegará un reajuste. Telefónica nos ha dado tranquilidad, pero hay equipos que lo van a pasar mal . Si no es con el esfuerzo de todos será difícil asegurar el presente y el futuro. Llegan tiempos duros y habrá que tener la habilidad de adaptarse».