Ciclismo

El Tour se dirige a septiembre y retrasa la Vuelta

La carrera francesa se disputaría del 29 de agosto al 20 de septiembre y la ronda española podría correrse en noviembre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pandemia del coronavirus daña estos días a Francia con especial virulencia y el presidente galo, Emmanuel Macron, rebaja cualquier pretensión festiva que tuviese que ver con eventos masivos. Hasta mediados de julio, nada de concentraciones de población, vaticinó Macron, y en esa respuesta desplazó por primera vez en su historia al Tour de su habitual ubicación en el julio francés. Programado inicialmente del 27 de junio al 19 de julio para evitar a los Juegos de Tokio, el Tour ingresa en la franja de reuniones prohibidas. Las nuevas fechas que se barajan, publicadas por el periódico galo Dauphiné Liberé, fueron confirmadas a ABC por fuentes conocedoras de la negociación. Es muy probable que el Tour se dispute del 29 de agosto en Niza al 20 de septiembre en París.

El Tour ha sido el único gran evento mundial que se ha negado a claudicar. Sostén de muchos equipos ciclistas, de sus retornos publicitarios y de las empresas que sufragan el patrocinio, la carrera francesa es el punto nuclear de este deporte. Primero se ubicará en el calendario el Tour, porque no hay duda de que este año se celebrará en algún momento, y después buscarán un hueco en el juego de las sillas las demás carreras, el Giro y la Vuelta en particular.

El Tour seguirá la ruta planificada durante las tres semanas de carrera, especifica el Dauphiné. La compañía ASO (Amaury Sport Organization), que tiene la costumbre de contactar a los representantes elegidos de las ciudades y territorios para el tránsito de la carrera, no realizó ayer ningún comunicado o comentario oficial. Lo único que ha asegurado Christian Prudhomme, su director general, es que el Tour se «correrá con público» .

Las nuevas fechas del Tour, que hoy podrían ser públicas, dependen, obvio, de la evolución de la epidemia del Covid-19 en Francia. Condición sine qua non para un evento que es mucho más que una carrera ciclista, una fiesta inseparable del público hasta el punto de que esta hipótesis de la puerta cerrada se ha extinguido por sí misma. El Tour se cita hoy con la UCI para proponer el encaje de las nuevas fechas.

El Tour desplazará a la Vuelta a España hacia el otoño. Hacia una fecha indefinida que apretaría el calendario y que obligatoriamente haría coincidir rondas de tres semanas con clásicas y otras pruebas aplazadas en la primavera. La Vuelta a España no quiere solaparse con el Giro de Italia, ya que se ha propagado el rumor de que ambas podrían disputarse simultáneamente entre el 3 y el 25 de octubre. La ronda española prefiere, en ese caso, celebrarse en noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación