Opinión

Sería idónea una ley global para todos los deportes

Purito Rodríguez

Hace tiempo que el ciclismo se modernizó y adaptó sus particulares condiciones a la meteorología. La normativa dice que si la temperatura desciende hasta los dos o tres grados y hay lluvia o una humedad excesiva, la carrera se puede anular. Si se trata de un frío seco, más asumible, puede continuar. Sucede lo mismo si el calor es excesivo. Si sobrepasa los 45 o 48 grados, y concurren las circunstancias que pueden poner en peligro la salud del deportista, también se puede detener una prueba. Dentro del pelotón hay una serie de corredores delegados que son los que determinarían si se da una situación peligrosa.

Nunca he jugado al fútbol y no sé como afecta el calor extremo a los jugadores. Por lógica, en un estadio cerrado corre menos aire y eso perjudica a los futbolistas. Pero por otra parte, nuestro esfuerzo físico es mayor. No tiene nada que ver un partido de noventa minutos con una etapa de cinco o seis horas.

Ya que se trata de un motivo que afecta a la mayoría de deportistas, lo ideal podría ser realizar una ley global que incluyese a todas las especialidades deportivas, y que especificase que a determinadas temperaturas, el deporte deja de ser sano, se convierte en un foco de riesgo y que por tanto se establezcan los requisitos para que se suspenda, aplace o anule una carrera o un partido. No me parece lo más adecuado que cada deporte siga una normativa, entiendo que lo mejor sería una regla general, la misma para todos.

Cuando ataca el calor y te pilla desfondado o en malas condiciones, el sufrimiento es extremo. A mí me ha pasado. Recuerdo una etapa de la Vuelta, en 2013 si no me falla la memoria, cerca de la zona de Ubrique, que el calor era tan sofocante que ni echándome un bidón de agua detrás de otro por la cabeza conseguía que me bajase la temperatura o al menos aliviarme. Fue uno de esos días en los que lo único que se te pasa por la cabeza es bajarte de la bici y acabar con la agonía. Al final, sigues porque son tus sueños y tu profesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación