Ciclismo
Francia despide emocionada a Poulidor, el más legendario de los perdedores nacionales
Su carrera fue eclipsada por sus «eternos» y triunfantes rivales, Bahamontes, Anquetil y Eddy Merckx
Francia despide fascinada al más legendario de los perdedores de la historia del deporte nacional, Raymond Poulidor (1936 - 2019), fallecido en su pueblo de Saint-Léonard de Noblat , tras una larga enfermedad.
Poulidor era recordado por varias generaciones como el ciclista que se hizo rico y famoso perdiendo todas sus grandes carreras contra tres mitos no menos heroicos, Jacques Anquetil (1934 - 1987), Federico Martín Bahamontes (1928) y Eddy Merckx (1945).
Ya retirado, Poulidor resumiría la dorada tragedia de su vida con esta frase célebre: « Menos suerte tenía, más fracasos arrastraba, más me apreciaba el público, y más pasta ganaba . En un momento de mi vida deportiva llegué a pensar que ganar no servía para nada».
Gran admirador de una leyenda del boxeo francés, Marcel Cerdan, Poulidor había soñado con una gran carrera como boxeador . Pero, a finales de los años 40 y primeros 50 del siglo pasado, el Tour de Francia era la gran epopeya deportiva anual. Y Poulidor comenzó a correr a los quince o dieciséis años .
Tardó en llegar a profesional, laborioso y tranquilo. Ganó una Milán San Remo (1961), un Tour (1962), la Vuelta española (1964) y muchas otras carreras, para correr su último tour en 1976… Apenas diez años de grandes batallas ciclistas fueron «suficientes» para construir una leyenda, perdurable, cuarenta años más tarde.
Alejado del ciclismo profesional, nunca pudo separarse completamente del mundo deportivo . Como asesor, como especialista, como director deportivo, como burgués de provincias siempre dispuesto a explicar las razones del triunfo de sus fracasos, como autor de libros contando y volviendo a contar, sin cesar comenzando, las mil y una historia de todas las carreras fallidas de su vida.
Poulidor ganó 189 carreras, durante su vida deportiva. Pero fracasó en las grandes carreras esenciales (el Tour), eclipsado por sus «eternos» y triunfantes rivales, Bahamontes, Anquetil, Eddy Merckx . El día de su muerte, Francia lo despide y lo recuerda con un cariño inmenso.
Noticias relacionadas