Ciclismo

Dopaje de padres a hijos

Raimondas Rumsas dio positivo 15 años después de la detención de su madre en Francia por posesión de sustancias y 14 del positivo de su padre

Raimondas Rumsas fue suspendido por cuatro años por EPO ABC

Una familia marcada por el dopaje. El escándalo pasa de una generación a otra. El ciclista Raimondas Rumsas, hijo mayor y homónimo del lituano clasificado en tercer lugar en el Tour de Francia 2002, fue suspendido durante cuatro años por un positivo a principios de septiembre. Ha sido castigado por la Agencia Antidopaje Nacional Italiana (Nado).

El ciclista de 23 años dio positivo por GHRP-6 , un péptido precursor de la hormona del crecimiento. Su suspensión terminará el 22 de octubre de 2021.

En el Tour de 2002, aquel que acabó en la clasificación conla victoria de Lance Armstrong y el segundo puesto de Joseba Beloki, la familia Rumsas protagonizó una telenovela judicial. Justo el día que terminó el Tour, con Raimondas Rumsas subido al podio de los Campos Elíseos en París, la esposa del ciclista, Edita, fue detenida en la frontera entre Francia e Italia con un cargamento de sustancias dopantes. Edita adujo que eran medicamentos para su madre, enferma.

La pareja fue sentenciada en enero de 2006 a cuatro meses de prisión por la importación ilegal de drogas que pueden usarse como productos dopantes.

Raimondas Rumsas siguió con su trayectoria deportiva, pero al año siguiente, en 2003, dio positivo por EPO durante el Giro de Italia. Ahí terminó su carrera.

Marcada por el destino trágico, en mayo de 2017, Linas Rumsas, el segundo hijo de la pareja, murió por un paro cardíaco a la edad de 21 años. También era ciclista y corrió en el pequeño equipo de Altopack.

Dopaje de padres a hijos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación