Los vertederos de basura, ecosistemas atípicos para la fauna

Las ventajas o perjuicios que estos almacenes de desechos ocasionan a las aves que encuentran aquí su alimento genera un intenso debate

Las cigüeñas son una de las especies que se han visto favorecidas por estos ecosistemas artificiales, no tanto los reptiles y pollos de otras aves que les sirven de alimento. A. Notario

Antonio Notario Gómez

Más de una vez hemos oído hablar de los vertederos de basura . Y, casi de seguro, muchos de nosotros los conocemos en persona. En principio parece que su cometido es simple, almacenar los desechos originados por nuestras diversas actividades, desde el consumo de alimentos hasta la fabricación de bienes de servicio. Ciertamente, ese simple cometido hace de ellos lugares indeseables. El ejemplo más palpable lo tenemos en los considerados diez vertederos más grandes del mundo: Accra (Ghana), Bekasi (Yakarta), Bishkek (Kirguistán), Nairobi (Kenia), Nueva Delhi (India), Nicaragua (Managua), Brasilia (Brasil), Dakar (Senegal), Tegucigalpa (Honduras) y Belgrado (Serbia).

Sin embargo, el avance de la tecnología está propiciando que los vertederos se conviertan en algo útil. Hay ya algunos, como el ubicado en Alcázar de San Juan, gestionado por la Mancomunidad de Servicios de La Mancha, que tiene una planta de aprovechamiento energético del biogás del vertedero por cogeneración y producción de energía eléctrica, produciendo 4.900 megavatios a la hora capaz de abastecer más del millar de hogares.

Aunque, sea como fuere, no es tema de discusión el hecho de que estos emplazamientos se hayan convertido en f uente de alimentación de muchos animales salvajes, sobre todo de aves. Por consiguiente, la cuestión a debatir sería sobre las ventajas o perjuicios que ello podría ocasionar.

Pablo Plaza y Sergio Lambertucci, de la Universidad Nacional de Comahue de Argentina, sostienen que los vertederos de basura representan una característica significativa a escala del paisaje y que producen impactos tanto positivos como negativos. Y Brandon Keim indica que podríamos abandonar nuestras preconcepciones de lo que es un ecosistema y considerar los basureros a través de una lente ecológica como fuentes concentradas de energía y de riesgo entrelazadas con una gran cantidad de vidas no humanas.

Opiniones encontradas

Naturalmente existen opiniones contrarias a la de estos científicos, las cuales se refieren, entre otros perjuicios, a que estos lugares tienen su parte de responsabilidad en el calentamiento global del planeta , que los residuos que acumulan pueden causar explosiones e incendios, que son responsables de la contaminación de suelos y aguas subterráneas y que alteran la actividad migratoria de las aves .

Entre tales posibles daños destaca este último de la migración. Es por muchos conocido que en ciertas localidades españolas permanecen en invierno numerosos ejemplares de cigüeña blanca al tener de fuente de alimentación los desechos de los basureros, prefiriendo quedarse en la época desfavorable del año cuando en realidad debían haber migrado a sus cuarteles africanos de invierno, provocando un trastorno no deseable en su comportamiento con otros animales de su entorno, como por ejemplo la predación que llevan a cabo sobre anfibios y reptiles . Hecho este último acrecentado en aquellos vertederos situados en las proximidades de humedales.

Sin embargo, y por suerte, aparte de la cigüeña no hay muchas más especies que sigan tal pauta de conducta (el milano negro, por ejemplo, no lo hace) al ser, por lo general, sedentarias: buitres leonados y negros, águilas, gaviotas reidoras y sombrías, estorninos negros, garcillas bueyeras, garzas, garcetas comunes, milanos negros, milanos reales... forman la mayor parte de la lista.

A. Notario

Queda por ahora en el aire la solución al dilema de si los vertederos pueden tener o no el rango de ecosistema , en este caso atípico al margen de las normas establecidas al efecto. Pero de lo que no cabe duda es que, desde un punto de vista simplista, ofrecen la oportunidad de observar la riqueza de especies animales a las personas que los visitan, sea con fines de entretenimiento o incluso de aprendizaje; y que, desde un punto de vista más complejo, dan la oportunidad a los científicos para llevar a cabo estudios etológicos sobre tales especies.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación