La tórtola, otra vuelta de tuerca

Además de la prohibición de la caza del lobo, otro de los frentes abiertos es contra la caza de esta ave

Un ejemplar de tórtola Rodrigo Moreno

Perico Saurio

Hoy, además de la prohibición de la caza del lobo , otro de los frentes abiertos es contra la caza de la tórtola. A la propuesta de la Comisión Europea de prohibir su caza durante cuatro años ha sido Cataluña la primera en apuntarse, y si se atiende a la hecha por Podemos al Gobierno central de incluir esta ave en el listado de especies vulnerables la medida se extenderá a todo el país.

Esta «moratoria» no sería tan preocupante si no fuera por la demostrada incapacidad de las Administraciones de echar marcha atrás. Todos sabemos que los recortes en cuestiones cinegéticas , como los coches de carreras, carecen de retroceso y que cualquier medida provisional se convierte en perpetua en cuanto se aprueba.

Además, todo parece indicar que las medidas adoptadas por las comunidades autónomas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los propios cazadores, que financian de su bolsillo iniciativas como la creación de siembras específicas y puntos de agua –mejoras del hábitat, en definitiva– están dando sus frutos y las poblaciones de tórtola, aunque discretamente, aumentan. Las pruebas las aporta, paradójicamente, con datos de su programa de seguimiento de aves SEO/BirdLife, una de las asociaciones más combativas contra la caza en los últimos tiempos.

La pregunta es: ¿Qué ocurriría si se dejaran de realizar esas medidas de gestión? ¿Continuarían las asociaciones ecologistas o el Ministerio de Transición Ecológica con ellas? Creo que no es necesario responder.

La media veda pasada cobré solo un par de tórtolas, y no fue por no verlas; el hecho de no poder tirar a menos de 200 metros de los bebederos, de las siembras de girasol o de los comederos, en los dos días hábiles permitidos, hizo que no les prestara mucha atención. Quiero decir que las restricciones impuestas son ya estrictas y la caza, en el mejor de los casos, es algo testimonial.

A nivel global, las poblaciones de tórtola gozan de buena salud y no creo que nadie dude que los cazadores estamos tan interesados como el que más en que sigan llegando como antaño a criar a la península. Cualquiera, y me incluyo, aplaudiría una moratoria si pensara que la medida fuera a funcionar; pero muchos, y también me incluyo, pensamos que estas iniciativas responden, más que a salvar la especie, a un interés torticero como es el de sumar recortes a la actividad cinegética hasta conseguir eliminarla por completo.

Las implicaciones políticas de los grupos ecologistas son cada día más palmarias y como ejemplo un botón: según un estudio sobre el origen y motivaciones de la criminalidad ambiental realizado por la citada SEO, el delincuente ambiental tipo es un hombre de entre 46 y 55 años de nivel sociocultural medio-bajo e ideología política de derechas o de extrema derecha, que trabaja en el medio rural, principalmente en el sector agrícola o ganadero. Debieron morderse la lengua para no decir que además era cazador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación