Caza

La RFEC vuelve a suspender la caza de la liebre en todos sus campeonatos debido a la mixomatosis

La enfermedad, detectada en Andalucía en julio de 2018, afecta hoy a 26 provincias del centro y sur peninsular

Un ejemplar de liebre

S. D.

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha vuelto a suspender la caza de la liebre en todos sus campeonatos de España debido a que el repunte de mixomatosis , enfermedad que fue detectada en Andalucía en julio de 2018 y que afecta ya a 26 provincias del centro y sur pensinsular, además de haberse detectado posibles casos en las Islas Baleares. La primera competición que se veá afectada por esta medida es el Campeonato de España de Caza Menor con Perro Cazadores Adaptados , cuya celebración estaba programada para este sábado, 12 de octubre, en Villarejo de Salvanés (Madrid).

Esta suspensión de la RFEC se produce debido a que a lo largo de este año han aparecido numerosos ejemplares con mixomatosis aparecidos en las Comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía , así como en otras regiones que hasta este año no habían padecido la enfermeda.

Debido a la medida de la RFEC, también se verán afectados la clasificatoria femenina (19 y 20 de octubre en Llanos del Caudillo, Ciudad Real), la semifinal masculina (22 y 23 de noviembre en Munera, Albacete), el Campeonato de España de Caza Menor con Perro , que tendrá lugar en Osuna (Sevilla) el día 7 de diciembre, así como el Campeonato de España de Cetrería en Bajo Vuelo sobre Liebre Salvaje , que igualmente se iba a realizar durante el puente de diciembre en esta misma localidad andaluza.

La RFEC vuelve a recomendar a todos los cazadores la suspensión de la caza de la liebre en aquellos cotos donde se encuentre algún ejemplar con la enfermedad. También aconseja que, en el caso de que se encuentren liebres con síntomas o lesiones compatibles con la mixomatosis, no se manipule el ejemplar y se de aviso a los agentes medioambientales para que envíen las muestras a los centros veterinarios y así poder seguir avanzando en la investigación.

Desde la Federación Española de Caza se recuerda que existe el riesgo real de que se produzcan extinciones locales de la especie, como ya ocurrió hace algunos años con el conejo, una situación que ya está sucediendo en algunos cotos y que se extenderá si no se adoptan las medidas necesarias.

Proyecto Mixolepus

El próximo 30 de octubre, la Real Federación Española de Caza , junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Fundación Artemisan y otras entidades competentes en sanidad y gestión de fauna silvestre, presentarán en Madrid los avances en investigación sobre el brote de mixomatosis en liebres en España. En concreto, se explicarán los resultados del análisis del genoma del virus, se presentará datos actualizados sobre la evolución del brote, se analizarán los estudios epidemiológicos y patológicos que se han llevado a cabo, y se abordarán el posible desarrollo de una vacuna y los resultados de un estudio sobre la situación de las poblaciones de liebres tras el brote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación