El Real Club de Monteros entrega sus premios 2019 y 2020

Los cinco galardones se concedieron en un impecable acto celebrado en el Real Club Puerta de Hierro

Los premiados junto a la presidenta del RCM, Carmen Basarán, y Casilda Guerrero Marcos Ruiz

Arantza Del Barrio M.

El pasado 7 de julio el Real Club de Monteros entregó sus premios de las ediciones 2019 y 2020 durante una celebración en los jardines del Real Club Puerta de Hierro , lugar habitual de las mismas.

En un ambiente distendido y agradable, que presagia la ya deseada vuelta a la normalidad, se entregaron los cinco premios en un acto organizado al detalle por el RCM, cuya presidenta, Carmen Basarán Conde, abrió con unas palabras de agradecimiento y felicitación a los premiados. La excepcionalidad marcó este evento, en gran medida por las circunstancias que nos rodean, ya que se aunaron las ediciones de 2019 (premios Arte y Cultura, Personalidad Venatoria y Jaime de Foxá) –por la imposibilidad de haberlo hecho el pasado año– y de 2020 (Jaime de Foxá); y también porque fue la primera vez que se otorgaron dos premios en la misma categoría, la de Personalidad Venatoria (2019), que recayeron en María Cabanyes Pineda y Pilar Aragonés Serrano , dos damas de la caza de este país, que fueron presentadas por Alonso Álvarez de Toledo y Javier Barcaiztegui; y por Ramón Estalella y César Fernández de la Peña, respectivamente.

Grandes cazadoras, monteras y viajeras, ambas agradecieron a la vida lo que les había deparado, con discursos sinceros rayanos en la poesía: Marichu, como es conocida cariñosamente, al referirse a la suerte de haber disfrutado de «una cosecha soberbia de amigos»; y Pilar Aragonés, alegando que su verdadero premio habían sido sus caminatas por las sierras de Soria, sus aguardos por los montes de Toledo en noches de luna llena, sus paseos por la Patagonia, sus recechos…, haber visto de cerca un lince o un lobo paseando…

El Premio Arte y Cultura 2019 fue otorgado a Editorial La Trébere, por su trayectoria profesional en torno al arte y a la cultura cinegéticos. Presentado por Manuel de Juan, fue entregado por Carmen Basarán a su director, Pedro González Arispe , quien destacó que la caza y el campo son la cultura de años; y sus libros, obra a obra, testigos de ello al hacer perdurar la voz de sus autores, sus vivencias y creencias.

Y finalmente, el premio literario Jaime de Foxá, vigente desde 1996 y el más importante galardón literario-cinegético de nuestro país, recayó en sus ediciones de 2019 y 2020, respectivamente, en Ramón Soria Breña –por su artículo ‘Pólvora y Agua’ de Trofeo– y Luis de la Peña Fernández-Nespral –por ‘El Perú’, publicado en el mismo medio–. Ambos autores fueron presentados por César Fernández de la Peña y Ramón Pérez Maura, como secretario y presidente del jurado.

Emotivos discursos

Mientras que Luis de la Peña se ‘lanzó al ruedo’ centrando su discurso en el recuerdo de la figura de su padre, quien le guiara en sus inicios cinegéticos, en su propia trayectoria y en la conservación, Ramón Soria Breña nos regaló un alegato de reivindicación del periodismo y la literatura cinegéticos y defendió la necesidad de explicar el sentido de la caza para que el mensaje llegue a un público más global, que a veces valora el campo y la naturaleza desde lejos basándose en tópicos y estereotipos en su desprecio hacia lo cinegético.

Cerró su emotivo discurso con una frase en latín –como en latín reza también el lema del Real Club de Monteros – y deseando a todos salud, fuerza y libertad para seguir saliendo al campo: «Ya mi corazón, impaciente, ansía viajar; ya mis piernas, alborozadas, recobran sus fuerzas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación