Patrimonio natural

La ornitología, un tesoro ibérico

La Feria MADbird lleva ocho años acercando al público el gran patrimonio natural que alberga España, el

país de Europa con una mayor biodiversidad

A. B.

La riqueza natural que supone la ornitología en nuestro país puede ser, y de hecho ya lo es en muchos territorios, un motor de generación de empleo y riqueza y una forma de fijar población en aquellas zonas con menos habitantes.

Son muchas las administraciones implicadas en el desarrollo económico basado en la explotación sostenible de los recursos naturales con fines turísticos , ya sean instituciones europeas, nacionales, autonómicas o municipales. Muchas de ellas nos han mostrado «lo mejor y más natural» de sus respectivos rincones.

En España, al igual que en otros países, muchos de los parajes naturales son propiedades privadas o de mancomunidades locales; por ello, el turismo de observación de naturaleza es un complemento ideal –por las bajas inversiones que requiere para desarrollarlo– para rentabilizar esos terrenos, complementándolo con las tradicionales actividades económicas, como son la agricultura, la ganadería o la caza.

Es fundamental que el gran público conozca y aprecie los enormes tesoros, de máxima relevancia a nivel mundial, que tenemos muy cerca de nuestros hogares. Como ejemplo de ello, podemos recordar que España es el país del mundo con mayor densidad de reservas de la biosfera de la Unesco, o que incluso en las zonas muy próximas a grandes concentraciones de población existe una gran variedad de biodiversidad, como se está poniendo de manifiesto con la iniciativa llamada Arco Verde, que aspira a ser un gran cinturón de naturaleza alrededor de los muchos millones de personas que viven en la ciudad de Madrid y los municipios colindantes.

El objetivo de la feria se basa en dos principios fundamentales: mostrar todos los actores en esto que se ha venido en llamar turismo de observación de naturaleza o, de forma más general, ecoturismo; y realizarlo en un lugar donde pueda acceder el mayor número de visitantes posibles, y no solo los ya conocedores de este tipo de turismo.

Alimentos de calidad

En esta edición ha habido una sección de la feria dedicada a los productores de alimentos de calidad y de proximidad, en reconocimiento no solo a su capacidad de producir alimentos de alta calidad , sino como generadores de biodiversidad a través de sus sistemas tradicionales de producción y elaboración de los mismos. La feria es también un punto de encuentro de todas estas partes implicadas en la conservación de la naturaleza.

El disfrute sostenible de la naturaleza tiene muchos actores implicados, y representantes de todos ellos han participado en todas las ediciones, desde artistas que tienen en la naturaleza su principal inspiración a empresas de material y equipación, o prestigiosas marcas de material óptico y fotográfico , emprendedores que han dejado su vida anterior y ahora regentan casas rurales o empresas de guías de naturaleza. Además, junto a los tradicionales estands, con todo tipo de iniciativas y proyectos de distintos rincones de España, en la feria se ha desarrollado un completo y diverso programa de charlas, ponencias y muestras.

La feria MADbird se ha convertido a lo largo de sus siete ediciones en una cita obligada para todos los que disfrutan de la naturaleza desde hace años y, lo que es más interesante, para todos aquellos que han aprendido a acercarse a disfrutar de la naturaleza cercana. En efecto, el número de visitantes no ha hecho más que aumentar en cada edición celebrada, llegando en 2019 a más de 55.000. Y si bien en 2021 (en 2020 fue cancelada por la pandemia) ha habido restricciones de aforo motivadas por la Covid-19, más de 12.000 visitantes disfrutaron y conocieron de primera mano toda la oferta relacionada con el turismo de observación de la naturaleza, lo que demuestra una vez más que el turismo de naturaleza ha sido uno de los sectores que mayor crecimiento han tenido, lo que pone a su vez de manifiesto el gran interés que ha germinado en gran parte de la población que antes de esta pandemia no se habría siquiera planteado disfrutar de un paseo por un bosque o una montaña…

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación