Lo que nunca debió ocurrir
Pese a existir un manual de caza en zonas oseras, la muerte por disparos de dos hembras de oso pardo empañan el exitoso trabajo para la recuperación de esta especie
![Ejemplar de oso pardo en los bosques del Valle de Arán](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/12/07/oso-kRwF--1248x698@abc.jpg)
«Día aciago hoy para la conservación del oso pardo. Han muerto dos osas en sendas cacerías , una en la montaña palentina y la otra en los Pirineos aragoneses».
Así daba la noticia en su cuenta de Twitter la Fundación Oso Pardo sobre lo ocurrido la triste jornada del 29 de noviembre, en la que dos osas fueron abatidas a tiros en dos puntos distantes de nuestra geografía. Una fue muerta en el término de Ventanilla (Cervera de Pisuerga, Palencia), al ser confundida accidentalmente con un jabalí por un joven vecino de Velilla del Río Carrión (Palencia). La otra, una osa conocida con el nombre de Sarousse, en el valle de Bardají (Ribagorza, Huesca), según el autor de los disparos, a causa de la actitud del plantígrado, que hizo caso omiso de sus gritos para espantarla y le obligó a abatirla en defensa propia.
En el caso de la osa de Ventanilla, la Junta de Castilla y León asegura que los días anteriores se había rastreado la zona y no se encontraron indicios de la presencia de oso pardo, lo que en caso contrario habría obligado a celebrar la cacería en otra mancha.
Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo , ha repetido en reiteradas ocasiones que «es muy fácil confundir un oso con un jabalí, ya que tienen un perfil muy parecido en la espesura», por lo que la fundación que preside, en colaboración con diversas entidades del entorno cinegético, lleva años trabajando para que estos desgraciados acontecimientos no se produzcan. Con ese propósito se editó en su día un manual de caza en zonas oseras, publicación que hoy se hace necesario revisar, en el que se advertía, entre otras recomendaciones, que para identificar al «jabaloso» es necesario ver perfectamente al animal antes de disparar.
Actividades compatibles
La Real Federación Española de Caza ha emitido un comunicado en el que lamenta la muerte de las dos osas y solicita una investigación. Así mismo, recuerda que la actividad cinegética es perfectamente compatible y beneficiosa con la conservación de la Red Natura 2000 y con la conservación del oso pardo en concreto, como se lleva demostrando los últimos treinta años, y apunta que el control del jabalí en territorios oseros es positivo, puesto que el jabalí compite en alimento y hábitat con el oso, por lo que su gestión cinegética es fundamental para seguir garantizando la expansión del oso pardo por nuestro territorio.
Por su parte, la fundación Artemisan coincide con la federación en que hay que investigar los hechos para esclarecer lo ocurrido y califica de «lamentables» las muertes de las dos osas. Sin embargo, defiende que no se debe «de ninguna manera vincular estos dos hechos con el gran trabajo que los cazadores desarrollan día a día».
A ambos animales se les está practicando una necropsia para determinar más detalles de su muerte y proceder a la apertura de una investigación por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente , que trasladará al Ministerio Fiscal para determinar posibles responsabilidades.