ABC de la Caza para la Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura da luz verde a la histórica reivindicación del jabalí al salto

Esta modalidad se practica de manera tradicional en comarcas del norte de la región

La Junta de Extremadura daba hace unas semanas luz verde a la norma que regula la caza de jabalí al salto en la región, con la que se pretende favorecer esta modalidad, además de ayudar al incremento de la efectividad en el control de sus poblaciones.

Es, además, una herramienta eficaz y compatible con los ecosistemas, la agricultura y la ganadería que va a contribuir en la disminución de la prevalencia de tuberculosis bovina acumulada de las explotaciones extremeñas , y que gracias al constante trabajo se ha logrado bajar del 12,23% en 2015 al 4,92.

Es por ello que uno de los aspectos más destacables de esta modalidad de caza sean los sanitarios, debiendo observarlos rigurosamente en su práctica al tratarse de una especie que es vector de transmisión de enfermedades como la tuberculosis bovina o la peste porcina , presentes en las explotaciones ganaderas.

Con esta normativa, la Consejería de Agricultura cumple con uno de los compromisos adquiridos con el sector cinegético y ganadero de esta región, pero para alcanzar este triunfo tan importante han tenido lugar diversas reuniones con la Asociación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA), así como lograr un consenso de propuestas e intereses de las asociaciones, grupos conservacionistas, del colegio de veterinarios, del Servicio Extremeño de Salud (SES) y del Servicio de Sanidad Animal, entre otros.

Durante esos encuentros se abordó uno de los aspectos más singulares de este tipo de caza, como es la práctica de la caza al jabalí al salto , la cual se practica de manera tradicional en comarcas del norte de la región extremeña.

En general, la caza es una actividad imprescindible por su papel en la conservación y gestión del entorno natural. En este sentido, hay que destacar que, precisamente, el sector cinegético ha sido el más involucrado en la  gestión y recuperación de la tórtola común , especie que sigue contando con importantes poblaciones reproductoras en la región.

Mediante la aprobación de medidas como la norma que regula la caza de jabalí al salto en la región se pone de relieve que la caza es y debe seguir siendo una actividad imprescindible para el desarrollo rural, la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación