La Fundación de la Montaña Asturiana impulsa la gestión y conservación de la cabra montés

Extinguida en el siglo XIX, la especie se introdujo en el Principado hace quince años

S. C.

La preservación de material genético en bancos de germoplasma es una prioridad en la Unión Europea. Ya en 1994, la UE propició la creación de un Banco de Recursos Genéticos de Animales Silvestres en Peligro de Extinción, con la participación de cinco países, entre los que se encontraba España.

A raíz de esta iniciativa, la Fundación de la Montaña Asturiana , entidad cultural que desarrolla su actividad en Asturias y que fue creada en 2005 por iniciativa de su a ctual presidente, Javier Navia-Osorio , que tiene entre sus fines el desarrollo de los valores de la montaña del norte de España con estudios de las especies silvestres para mejorar su gestión y asegurar su conservación ante situaciones que puedan amenazar en un futuro la viabilidad de las actuales poblaciones (enfermedades emergentes, epidemias, cambio climático, etcétera), ha desarrollado un proyecto junto a un grupo de destacados investigadores del INIA-CSIC y de la Universidad de Santiago de Compostela, para la obtención y posterior criopreservación de espermatozoides de macho montés (Capra pyrenaica victoriae).

El trabajo se ha llevado a cabo en la finca Braña del Zapurrel , ubicada en el occidente de Asturias, que es gestionada por la Fundación. Allí, durante la segunda quincena de noviembre, investigadores del Departamento de Reproducción Animal del INIA-CSIC y de la Facultad de Veterinaria de Lugo (USC) capturaron machos monteses de la subespecie victoriae, nacidos y crecidos en la montaña asturiana, por lo tanto perfectamente adaptados a las condiciones de este medio natural y que son susceptibles de extenderse a todas las comunidades cantábricas y atlánticas del norte de España, para la recogida de esperma, investigando nuevos procedimientos para la criopreservación de espermatozoides, que aportarán conocimientos de gran valor para la conservación tanto de esta especie como de otros ungulados de montaña.

Con este trabajo, la Fundación de la Montaña Asturiana pretende, además de avanzar en el conocimiento científico de esta especie, mejorar su conservación y facilitar el intercambio genético entre poblaciones distantes y/o aisladas, evitando los inconvenientes técnicos, costes económicos elevados y riesgos sanitarios de capturar y translocar ejemplares vivos de unas zonas a otras, lo que sin duda supondrá un gran avance en la gestión y mejora de sus poblaciones silvestres.

Este proyecto encaminado al desarrollo de la riqueza biológica de toda la cornisa cantábrica , cobra especial relevancia en este momento, en el que la cabra montés parece estar a las puertas de ser declarada especie cinegética en el Principado, lo que sin duda motivará que tanto la iniciativa pública como la privada se impliquen en otras iniciativas destinadas a la gestión y reintroducción de la especie en lugares de los que desapareció hace años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación