Gastronomía

La Cartería y Las Misas, una apuesta por el patrimonio y la gastronomía

En estos dos edificios del siglo XV en el casco histórico de la villa zamorana de Puebla de Sanabria existe una perfecta simbiosis de vanguardismo y tradición culinaria

Arroz meloso de ciervo y boletus ABC

Arantza del Barrio M.

En una apuesta por la recuperación responsable con el patrimonio y el entorno de dos edificios del siglo XV en el casco histórico de la villa zamorana de Puebla de Sanabria , los hermanos Somoza empezaron a gestionar las posadas reales de La Cartería –en su origen perteneciente a la Orden del Císter para el cobro de diezmos y posteriormente oficina postal, cuando ‘tomó’ el nombre actual– y Las Misas –casa señorial de la nobleza en la plaza Mayor entregada por uno de sus herederos a la Iglesia para que dijeran ‘misas’ por el alma de su esposa–.

Pero su apuesta también fue gastronómica, y es aquí donde entra Mónica Fernández Cifuentes , intrépida e inquieta cocinera que se empapó de nuevos conocimientos a lo largo de cursos, viajes, ferias, foros, jornadas gastronómicas, presentaciones, etc., logrando situar poco a poco la restauración de ambas posadas a nivel nacional con dos señas de identidad claves: una constante investigación y el producto, perfecta simbiosis de vanguardismo y tradición , con fuerte presencia de lo local –setas, legumbres, frutos secos y caza–. Ciervos de la sierra de la Culebra, truchas del Tera y de su famoso lago, habones y setas de la comarca han logrado hacerse un hueco importante gracias al buen hacer de esta autora gastronómica .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación