Suscríbete a
ABC Premium

Caitlyn Jenner vuelve a la carga con los transgénero en el deporte y se pone de ejemplo: «Es más que injusto»

La exatleta pide que no le llamen tránsfoba porque entiende más que nadie el cambio, pero defiende la separación por categorías de sexo biológico

Inició su transición en 2015 cuando anunció que era una mujer transexual

Caitlyn Jenner en la actualidad y cuando ganó el oro olímpico en Montreal 1976 David Fitzgerald/Instagram Jenner

María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caitlyn Jenner ha vuelto a pronunciarse sobre el asunto de la inclusión de los transgénero en el deporte. Ella, quien, compitiendo como hombre fue campeón olímpico de decatlón en los Juegos de Montreal 1976, habla del asunto en primera persona y defiende la separación por sexo.

En un tuit, la miembro del clan Kardashian se ha puesto de ejemplo y ha pedido que dejen de calificarla de tránsfoba.

«¿Imaginas si antes de los Juegos Olímpicos de 1976, habiendo competido igualmente en el 72, me declaro trans y compito contra mujeres? Habría sido más que injusto», escribió.

Hace referencia Jenner a sus dos participaciones en la cita olímpica, ambas en decatlón. La primera en Múnich en el 72, donde finalizó décimo y la segunda, en 1976 cuando conquistó la ansiada medalla de oro.

«Conozco las diferencias físicas y también entiendo a los trans. ¡No me digáis que soy tránsfoba!», añadió en el mensaje de Twitter, que supera los 60.000 'me gusta' y ha generado todo tipo de comentarios, a favor y en contra.

El mensaje de Caitlyn Jenner llega en un momento en el que la inclusión de los deportistas transgénero en disciplinas correspondientes a su sexo sentido, hayan o no iniciado la transición, es un debate que está sobre la mesa y que ha impulsado a varias federaciones internacionales a regular su participación.

Es el caso de la Federación Internacional de Natación, la FINA por sus siglas en inglés, que estableció que aquellos deportistas que iniciaran su transición y tratamiento hormonal tras haber pasado la pubertad, tendrán que competir en las categorías correspondientes a su sexo biológico.

Una decisión que fue propiciada en gran parte por el famoso 'caso Lia Thomas', la nadadora transgénero de Penn State que comenzó a destacar una vez que modificó su género y pasó a categoría femenina.

Un tema muy debatido en Estados Unidos

La Corte Suprema de Estados Unidos fue invitada la pasada semana a intervenir en el caso de una joven trans que quiere formar parte del equipo femenino de atletismo de su escuela.

Es la primera vez que se pide al máximo tribunal que se pronuncie sobre el lugar de las atletas trans en el deporte femenino, un debate con un fuerte componente político y que ha cobrado fuerza en todo Estados Unidos.

El caso se relaciona con una ley adoptada en 2021 por el estado de Virginia Occidental que prohíbe que los estudiantes definidos como «varones» sobre la base de su «biología al nacer» participen en competencias femeninas.

Después de varias diligencias, un tribunal federal de apelaciones decidió el 22 de febrero suspender la ley a la espera de examinar el fondo del asunto, lo que propició el tuit de Caitlyn Jenner en defensa de la separación por sexos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación