VELA
Jordi Xammar: «Nos encantaría que Cádiz volviera a romper todas las expectativas»
El medallista olímpico catalán capitaneará la embarcación F50 Victoria durante la temporada 3 de Sail GP y avisa que «España puede hacer cosas grandes»
La vida de Jordi Xammar es la historia de una persona unida al mar. Iniciado en el mundo de la vela desde pequeño, el regatista catalán fue avanzando hasta alcanzar grandes gestas y lograr varias medallas en los Campeonatos Mundiales de 470, y también a nivel europeo. Representó a España en los Juegos Olímpicos de Río en 2016, donde alcanzó una meritoria duodécima posición, pero el gran momento de reconocimiento a su carrera sería en Tokio 2020, lugar en el cual sumó a la delegación española un metal más al medallero, en este caso de bronce, junto a su compañero Nicolás Rodríguez. Tras toda una vida bajo la bravura náutica, Jordi Xammar asume ahora el liderazgo como capitán de la embarcación F50 Victoria, repleta de tripulantes nacionales tras la salida del piloto neozelandés Phil Robertson y que representará al país en la tercera temporada de la Sail GP.
El catamarán volador, como se le conoce a estos navíos, surcará las aguas bajo las órdenes del catalán, que será la cabeza visible de un equipo formado por otros nombres como Florian Trittel, Diego Botín, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. Una disciplina que es una novedad para Jordi Xammar, que confiesa que es “el sueño de cualquier regatista. Estar en la élite de tu deporte es lo que cada uno busca, y competir con un equipo español en los barcos más rápidos del mundo es un sueño hecho realidad” . Sabedor de que es un espectáculo con cada vez más adeptos, asegura que es “consciente de la gran oportunidad y responsabilidad que tenemos”.
Para quien nunca haya presenciado un evento de este estilo, el medallista olímpico ya advierte que no tiene nada que ver co n cualquier tipo de espectáculo marítimo visto anteriormente. “Los barcos son unas bestias. Despega y se pone a 100km/h, es algo único”. El catalán ya ejerció como capitán del equipo en la última prueba de la pasada temporada, la segunda, que se celebró en San Francisco y donde las cosas se torcieron. “Tuvimos una colisión, y eso fue una lección más importante. En Sail GP hay que saber cuándo apretar y cuando no”. Eso sí, aclara que el cambio de líder fue “un gran acierto, a pesar de que me estrené sin esperarlo”.
La temporada 3 de este Gran Premio comienza el próximo 14 de mayo en las Islas Bermudas, y el equipo español quiere dejar huella. “Sinceramente pensamos que podemos hacerlo bien. Es un reto difícil, pero tenemos la sensación de que podemos hacerlo bien. Es cuestión de estar extremadamente concentrados y hacer las cosas bien en el momento que toca. Tenemos un gran equipo y podemos dar mucha guerra”. Este año, a diferencia del anterior, habrá diez equipos en lugar de ocho. Australia, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Japón y Nueva Zelanda se medirán a la embarcación española en la lucha por el campeonato. “Vamos a por todas. Eso quiere decir que habrá que ser muy inteligentes. Tenemos la sensación de que podemos estar luchando con los mejores y de que España puede hacer cosas grandes” , avisa Xammar.
La temporada pasada, los equipos se pasearon por las aguas de ciudades como Taranto (Italia), Plymouth (Reino Unido), Saint-Tropez (Francia) o Christchurch (Nueva Zelanda). Pero hay una sede que dejó huella en todos los competidores. “Tenemos ganas de repetir en Cádiz, se dice por Sail GP que fue el mejor evento de la temporada 2. Este año queremos que otra vez Cádiz vuelva a dar lo mejor de sí, y que su GP sea el mejor de la nueva temporada”.
El fenómeno fue un éxito el año pasado, cuando llegó en octubre a la bahía de Cádiz. “El apoyo que sentimos como equipo local fue increíble. No lo ha sentido ningún equipo en ninguna otra sede”. Y es que hasta 35000 almas se dieron cita para ver en primera persona un espectáculo a todos los niveles. “Queremos que este año Cádiz se vuelva a superar, que todo Cádiz se vista de rojo y lo inunden de ese color. Nosotros lo daremos todo dando un buen espectáculo y así devolver todo el cariño”, alienta Jordi Xammar, ilusionado por la vuelta del Gran Premio a la costa gaditana. “Nos encantaría que volviera a romper todas las expectativas” . Además, la embarcación española siente que está en deuda con la afición que se dio cita aquel día. “Queremos quitarnos la espina del año pasado, ya que no pudimos estar el segundo día en el agua por una volcada”.
El barco español ya se prepara para la cita, y ya ha tenido su primer contacto con las aguas de nuestra costa al haber estado concentrados en Puerto Sherry. Allí han entrenado a bordo de un GC32, otra embarcación ‘voladora’. “Estar aquí volando alrededor de la Bahía es increíble. Es un evento que estamos apuntando todos para tener un buen resultado. Cádiz es un sitio maravilloso”. Por último, destaca que en esta zona el campo de regatas es “muy complejo, ya lo vimos el año pasado. La ola es algo muy complejo a bordo del F50, y luego está el levante, que el año pasado sufrimos las consecuencias, pero garantiza un gran espectáculo”.
La Bahía de Cádiz volverá a ser testigo de Sail GP los próximos 24 y 25 de septiembre de 2022. La Tacita de Plata será el sexto evento de la tercera temporada de la liga, justo antes de que los bólidos del mar viajen hasta Dubai para competir, por primera vez, en Asia.
Cádiz acogerá, por segundo año consecutivo, a los mejores atletas del mundo, que esperan lograr el mismo recibimiento que tuvieron el pasado octubre en la primera edición española, cuando más de 1.200 embarcaciones llenaron las aguas de la Bahía de Cádiz para presenciar la competición y 35.000 personas al día abarrotaron el Paseo de Santa Bárbara.