Fútbol sala
Ame Romero: «Quiero que me recuerden por mi aportación al fútbol sala»
La gaditana, segunda mejor jugadora del mundo, ha sido reconocida en Cádiz en los XX Premios Periodistas Deportivos de Andalucía: «Es un orgullo que valoren mi trayectoria, me devuelven así la melancolía por mi tierra»
FOTOS: Las imágenes de la Gala del Deporte Andaluz
Amelia Romero porta la bandera del fútbol sala gaditano y casi que del nacional y mundial. Elegida en varias ocasiones la segunda mejor jugadora del planeta, la gaditana ha vuelto a ser reconocida como un baluarte del deporte femenino. Un premio, por parte de los periodistas andaluces que resalta todo lo que Romero está dando al mundo del fútbol sala.
«Estoy muy contenta por venir a Cádiz, mi ciudad, y recoger un premio así que te reconocen a nivel andaluz », explica. «La verdad es que me siento muy querida en Cádiz y en Andalucía. Todo ese cariño llega a Madrid donde estoy residiendo. Que me reconozcan toda la trayectoria desde Andalucía es algo que agradezco mucho».
La entrada de los XX Premios Periodistas Deportivos de Andalucía ha tenido una especial atención al fútbol sala, pues además del premio a Amelia Romero también la jugadora ha sido protagonista de una mesa redonda sobre este deporte con el exseleccionador nacional Venancio López. En definitiva, un impulso que la gaditana agradece en todos los sentidos.
«Al final todo me da más fuerza para seguir trabajando . Esa melancolía que tienes de tu tierra lo recibes a cambio con premios como este . Ame Romero se entiende como fútbol sala femenino, porque siempre voy a estar ligada a este deporte. En un futuro me planteo seguir trabajando por este deporte en todos los sentidos, es algo que ya estoy haciendo y no quiero dejarlo en ningún momento».
El legado de Ame Romero
Reconocida en más de una ocasión como la segunda mejor jugadora del mundo, ¿es un reto ser elegida la número uno? «Me da igual ser la mejor del mundo porque son títulos transitorios, lo que se queda para siempre es lo que tú aportes para este deporte. Quiero que mi nombre esté vinculado a la promoción del fútbol sala y del deporte femenino general».
Un trabajo que se desarrolla por ejemplos en el campús que lleva su nombre. «Es el legado que quiero dejar y hacerlo en mi ciudad. Tenemos ahora un evento benéfico en Navidad y es algo que me gusta mucho. Quiero que me recuerden siempre como una persona que ha hecho cosas por el fútbol sala , desde Cádiz y para todo el mundo», concluye.
Noticias relacionadas
Ver comentarios