Cádiz CF

Negredo, el Cádiz CF y el reflejo de Soldado en el Granada

El delantero amarillo afronta la oportunidad de volver por la puerta grande a La Liga con el ejemplo del buen rendimiento del ariete del Granada

Negredo y Soldado, trayectorias similares L.V.

Rubén López

Vidas paralelas. Álvaro Negredo y Roberto Soldado han vivido trayectorias más o menos similares que al final, en los albores de su carrera, les han devuelto a Andalucía y a la Primera División del fútbol español.

Uno en Cádiz, el otro en Granada. Uno dispuesto a volver a triunfar en su país, el otro tras haber ayudado a su equipo a jugar por primera vez en Europa. Álvaro Negredo tiene en Roberto Soldado el reflejo perfecto para lo que puede aportar esta temporada de amarillo.

El Granada en su retorno a Primera la pasada campaña confiaba en un Roberto Soldado que le ha dado un buen rendimiento con 11 goles, 7 en Liga y 4 en Copa del Rey. El Cádiz CF, recién ascendido, ha decidido también confiar en un delantero distinto a Soldado pero con un perfil y una trayectoria casi idéntica a la del ariete nazarí.

No obstante, el peso del gol en Granada no ha sido cosa exclusiva de Soldado. Jugadores como Carlos Fernández o Machís han sido los otros goleadores de un equipo que ha tenido en el veterano delantero un complemento perfecto. El Cádiz CF busca precisamente equilibrar su delantera con jugadores como Negredo y otros que se sumen al carro del gol.

Trayectorias similares

Con todo, echar un vistazo a la trayectoria de Soldado y Negredo es conocer a dos futbolistas que han seguido caminos idénticos. Y es que los dos son de la misma quinta, 1985. A los 35 años, los dos futbolistas aspiran a seguir dando lo mejor en el área rival. Canteranos del Real Madrid, ambos tuvieron que salir del conjunto blanco para tener más oportunidades. Soldado a Osasuna y Negredo a Almería, 12 goles para el primero, 31 para el segundo, siendo una excelente temporada la que hizo el ahora jugador cadista en tierras almerienses.

El Real Madrid llamó a la puerta de ambos de nuevo pero fue un paso fugaz. El Sevilla pagaba 15 millones de euros por Negredo que anotaba 85 goles en cuatro temporadas en Nervión. Casi nada. Soldado hacía las maletas a Getafe donde también vería puerta con facilidad, aunque no con tanto rendimiento como el de su excompañero. Si fue en el Valencia donde Soldado tuvo números similares a los de Negredo en el Sevilla.

Las vidas paralelas entre ambos no acaban ahí. En la campaña 2013/2014 los dos dejan La Liga y se van a la Premier. Negredo al Manchester City y Soldado al Tottenham. El cadista con mejor rendimiento, 23 goles en un año por 16 de Soldado en dos campañas. Previo paso por el Middlesbrough, Negredo volvía a España junto a Soldado, de nuevo seguían los mismos caminos.

El cadista a Valencia y el jugador del Granada al Villarreal, y de ahí ambos a Turquía, el primero al Besiktas y el segundo al Fenerbahce. Una carrera que finalmente les ha devuelto a ambos a España, primero a Soldado y segundo a Negredo que antes del Cádiz CF estuvo la pasada campaña en el Al-Nasr.

Carreras muy parecidas que incluso les han hecho estar a ambos en la Selección aunque sin llegar a coincidir. Negredo tuvo más éxito pues fue campeón de la Eurocopa en 2012, mientras que Soldado solo estuvo en la Confederaciones de 2013.

Ahora ha sido el delantero del Granada el que le ha marcado el camino a su antiguo amigo de la cantera del Real Madrid. Su rendimiento en el club nazarí es el espejo en el que el actual jugador cadista puede mirarse para una temporada ilusionante en amarillo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios