Cádiz CF
La cuesta de enero llegará más tarde
Entre sus duelos andaluces ante Sevilla y Betis, el Cádiz CF tendrá que competir ante Atlético, Real Sociedad, Athletic y Barça
Sorteado el calendario de la nueva temporada en Primera División son muchos los detalles que se tienen en cuenta, sobre todo si un club como el Cádiz CF vuelve a jugar contra los principales equipos de España en competición oficial después de una larga travesía en Segunda B (la mayor parte de esos años) y Segunda. Ahora es el momento de competir, pero también la ocasión para disfrutar.
Como suele ser habitual tras anunciarse el calendario, ver el rival del debut y dónde se juega es lo primero que se busca. También cuándo es la primera salida o el primer duelo en casa, sin olvidar la cita que cerrará tan exigente temporada. Todo ello sin pasar por alto los duelos ante los ‘todopoderosos’ Real Madrid y Barça.
Entre tantos detalles el seguidor del Cádiz CF tiene claro que el arranque liguero no es temible (teniendo en cuenta el nivel de la Primera División) ante equipos como Osasuna (en casa) y Huesca (a domicilio). Tampoco es para temblar la recta final ante una mayoría de adversarios que sobre el papel pueden ser adversarios directos de la escuadra gaditana, siempre y cuando equipos como el Granada no vuelvan a ser la revelación del ejercicio precedente. Y es que tras jugar ante el Real Madrid en Cádiz el 21 de abril, el Cádiz CF competirá ante Valladolid (fuera), Celta (casa), Granada (fuera), Huesca (casa), Osasuna (fuera), Elche (casa) y Levante (fuera). Así se terminará una Liga atípica.
De esta manera, dos son los momentos más difíciles del calendario. Por una parte, a finales de septiembre y durante el mes de octubre. Por otro lado, la temida cuesta de enero que para el Cádiz CF se retrasará a finales de este mes y durante febrero.
Dificultades tras el inicio
Después de comenzar el campeonato frente a Osasuna y Huesca, el Cádiz CF tendrá que ponerse las pilas. Tal es así porque en apenas cuatro días tendrá que recibir en el Estadio Ramón de Carranza al Sevilla FC, actual campeón de la Europa League y equipo de Champions, en la primera prueba de gran nivel del curso. De inmediato, en jornada intersemanal, tocará visita al siempre antológico San Mamés para jugar ante un Athletic que todavía tiene pendiente una final de la Copa del Rey. Todo ello sin público en las gradas.
Esa misma semana tocará un nuevo duelo andaluz ante el Granada en la capital gaditana (3-4 de octubre) y luego llegará un parón de selecciones antes de visitar al Real Madrid el fin de semana del 17-18 de octubre. Esta vez sin marea amarilla en el Santiago Bernabéu debido al Covid-19.
El mes de octubre se cerrará con otro compromiso de altura ante el Villarreal de Unai Emery en el coliseo gaditano (24-25 de octubre).
Noviembre es cierto que comenzará con una visita a Eibar para jugar ante un teórico rival directo en la lucha por la permanencia, pero luego llegarán curvas con una visita al Atlético en el Wanda Metropolitano (7-8 de noviembre) y el recibimiento a la Real Sociedad (21-22 de noviembre), otro de los finalistas de la última edición copera que aún no tiene campeón, en el Ramón de Carranza tras un nuevo parón.
La etapa más exigente
Pero hay una etapa que teóricamente supera esa exigencia y es la comprendida entre el 23-24 de enero y el 28 de febrero de 2021. Ahí el Cádiz CF se tendrá que ver las caras ante adversarios de la talla de Sevilla FC (23-24 de enero), Atlético (30-31 de enero), Real Sociedad (6-7 de febrero), Athletic (13-14 de febrero), Barcelona (20-21 de febrero) y Betis (27-28 de febrero).
En La Tacita de Plata se celebrarán los choques ante Atlético, Athletic y Betis, este último con el Día de Andalucía como telón de fondo. En ese tiempo también tocará viajar al Sánchez Pizjuán, Anoeta y el Camp Nou. Casi nada. Eso sí, el cadismo reza para que en esas curvas el equipo pueda sentir el aliento de su incombustible hinchada en su feudo y a domicilio… si la pandemia del Covid-19 lo permite.