MMA
Brandon Moreno cierra la tetralogía contra Deiveson Figueiredo: «Ya lo quebré mentalmente y lo volveré a hacer»
El campeón interino mexicano del peso mosca de UFC habla con ABC en exclusiva antes de subirse al octágono para buscar una victoria que le permita unificar el cinturón ante el brasileño
El peleador de Tijuana asegura que «septiembre» sería una fecha magnífica para hacer un evento de UFC en México»

Brandon Moreno (Tijuana, 1993) derribó una puerta de la historia. Se convirtió en el primer campeón nacido en México de la UFC, la mayor liga de artes marciales mixtas (MMA) del planeta. Fue en su segundo pleito frente al brasileño Deiveson Figueiredo, con quien está firmando una de la mayores rivalidades de la historia de este deporte. En el tercero, 'Figgy' le devolvió la moneda, y le quitó el cetro. Ahora, llegan a la pelea definitiva, uno como campeón indiscutido, el otro como interino. Van a por la tetralogía este sábado en el UFC 283, que se celebra en Río de Janeiro, en Brasil.
«Siempre estoy con la mejor actitud, trato de ser muy profesional con mi dieta y con mi corte de peso. Es un proceso largo, si quieres que todo vaya gradualmente para tu cuerpo sufra el menor daño posible hay que empezar pronto con la dieta. Me siento muy bien, mis entrenamientos están teniendo mucha energía. En el careo le vi desgastado, tratando de evitarme la mirada, es algo que nunca había pasado durante los tres combates anteriores; son señales de debilidad, pero no quiero confiarme, solo quiero estar concentrado con lo que voy a hacer en la pelea», asegura Brandon Moreno a ABC, a menos de 24 horas para subirse a la báscula.
El campeón mexicano tuvo un contratiempo durante el campamento de entrenamiento. Y es que James Krause, su entrenador principal, fue inhabilitado, por lo que tuvo que dejar la ciudad de Kansas y regresar a Las Vegas para adaptar su entrenamiento. «Dentro de lo malo, tenía ya el plan de juego hecho. A través de mi mánager, nos contactó Sayif Saud para entrenarme y así lo hicimos. Me dio sus opiniones y eran muy similares a las nuestras. La primera semana fue difícil, con tantas cosas en juego, pero al final me siento muy satisfecho en cómo terminó el campamento. Los sparrings fueron muy bien, estoy listo para pelear», señala el de Tijuana.
Al ser un cuarto combate por el cinturón del peso mosca, la sensación general es de que el aficionado ya lo ha visto todo entre estos dos atletas. Pero ¿hay algo nuevo para Brandon? «No hay muchas cosas, eso es cierto. La esencia va a ser un Brandon Moreno con mucho volumen, mucho cardio, mucha presión; un Deiveson con mucho poder en la mano derecha, con muy grande para la divisió, tratando de poner presión... Eso no lo podemos cambiar, pero personalmente me enfoqué en la parte técnica para hacer algunas cositas mejor. Ya lo derroté una vez, lo quebré mentalmente, lo puedo volver a hacer. Es cuestión de mantenerme disciplinado», cuenta Brandon.
MÁS INFORMACIÓN
«No es algo que se haya hablado, pero es algo muy evidente, me lo merezco y México también, más por el momento que estamos viviendo. Bajo el radar nos hemos posicionado en lugares muy estratégicos. Alexa Grasso parece que va a ir contra Valentina Shevchenko, Irene Aldana es posible que pelee con Amanda Nunes, el próximo mes Yair Rodríguez estará peleando por el cinturón interino del peso pluma contra Josh Emmett. Tenemos cuatro peleas de campeonato, es una locura. La misión es difícil, pero por qué no soñar. Septiembre sería una fecha ideal para hacer un UFC México».